Anuncio de ronda petrolera prevé una inversión de $ 360 millones
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

Gobierno anuncia ronda petrolera: se prevé una inversión privada de $ 360 millones

Publicado

el

El Estado ecuatoriano velará para que las empresas adjudicadas cumplan de forma estricta con la normativa ambiental de este proceso.

La ministra Inés Manzano durante el anuncio del programa Ronda Intracampos III. Foto: Ministerio de Ambiente y Energía
Publicidad

El Ministerio de Ambiente y Energía dio a conocer el lanzamiento oficial del proceso licitatorio Ronda Intracampos III, que busca atraer inversión privada en el sector petrolero. El anuncio se realizó durante la tarde del miércoles, 19 de noviembre de 2025.

La iniciativa tiene como objetivo el desarrollo de tres bloques petroleros ubicados en Sucumbíos, con estos recursos se buscará el incremento de las actividades exploratorias y el programa de compensación social a favor de las comunidades amazónicas.

Publicidad

"Este proceso es la apertura de un nuevo capítulo en la atracción de inversiones, y en el compromiso responsable con el desarrollo sostenible del país", indicó Inés Manzano.

La ministra confirmó que se tiene previsto que el programa contribuya con la producción de hasta 12.000 barriles de crudo por día, además de generar 750 plazas de empleo con prioridad en la comunidad indígena. "No se trata de producir más, sino de producir mejor y generar oportunidades donde por décadas hubo desigualdad", afirmó Manzano.

Características de los bloques petroleros de Sucumbíos

La viceministra de Hidrocarburos dio a conocer los detalles del aumento de producción de crudo, la hoja de ruta y las condiciones contractuales.

  • Lumbaquí. La cantidad de barriles estimados bajo suelo: 164 millones, grado API: 26 – 31º. Su desarrollo aportará con 8.500 barriles por día.
  • Tetete Sur: Cantidad de barriles estimados bajo suelo: 13,68 millones, grado API: 22 – 26º. Su operación aportará con 1.500 barriles por día.
  • Pañayacu Norte: Cantidad de barriles estimados bajo suelo: 36,26 millones, grado API: 22 – 33º. Su desarrollo aportará con 2.200 barriles por día.

La hoja de ruta establece que la firma se dará en el segundo semestre del año 2026, y se confirmó que los bloques respetan el Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.