Ecuador
El ejercicio en casa requiere de pautas
Realizar ejercicio en casa se ha vuelto común, para enfocar la mente y el cuerpo durante el confinamiento que se vive en el país por el coronavirus. Desde expertos hasta principiantes han optado por realizar diferentes rutinas de entrenamiento con lo que tienen en casa. No obstante, un mal movimiento puede provocar lesiones innecesarias que […]
Realizar ejercicio en casa se ha vuelto común, para enfocar la mente y el cuerpo durante el confinamiento que se vive en el país por el coronavirus.
Desde expertos hasta principiantes han optado por realizar diferentes rutinas de entrenamiento con lo que tienen en casa. No obstante, un mal movimiento puede provocar lesiones innecesarias que pueden poner en riesgo nuestra salud.
Con el sistema sanitario enfocado al 100 % en frenar la pandemia, evitar este tipo de accidentes también es parte de la prevención.
Para la doctora Carla Cevallos, especialusta en Deportes de Bagó, “tomar (el ejercicio en casa) muy a la ligera y realizar actividades sin planificación puede traer complicaciones a la salud, por eso es muy importante planificar y evaluar cada paso a seguir antes, durante y después del entrenamiento”.
Por ello, antes de iniciar cualquier ejercicio se deben tener en cuenta ciertos parámetros, como por ejemplo el estado de salud y ser conscientes de la capacidad física que tiene cada persona.
También se deben definir metas alcanzables y medibles, como el tiempo para ejercitar, que para los novatos puede ser de 20 a 25 minutos diarios. Y finalmente, realizar un seguimiento es importante para adaptar las rutinas a la situación individual.
El calentamientos ayuda a que el cuerpo no sufra un fuerte impacto. También se aconseja el acompañamiento de un profesional.
Entre las posibles lesiones, están las de tipo muscular, de tendones o articulares son comunes en novatos, también las contracturas, esguinces, desgarros, hematomas, tendinitis, traumas.
En ocasiones la actividad física puede producir náuseas, vómitos o diarreas. Los probióticos contribuyen a evitar esos síntomas.
Para hacer deporte también es importante lo que se consume. El colágeno ayuda a las articulaciones y a regenerar los tejidos. (I)
-
Ecuador hace 2 días
Daniel Noboa envía su primer proyecto de ley urgente a la Asamblea para desarticular economías criminales: ¿qué medidas propone?
-
Ecuador hace 2 días
Dos medidas económicas plantea Daniel Noboa en su nuevo proyecto de ley para combatir economías criminales: reducir impuestos e incentivos económicos
-
Comunidad hace 3 días
¿A qué se deben las últimas explosiones en Samanes 2, Guayaquil? Esta es la hipótesis de la Policía (VIDEO)
-
Comunidad hace 3 días
Esta es la agenda de museos que puede visitar en Quito este 17 y 18 de mayo por el Día Internacional de los Museos