Ecuador
El cyberday.ec se extendió 24 horas, las ofertas de comercio electrónica continúan hasta el 19 de agosto
El cyberday.ec se extiende hasta las 23:59 del miércoles 19 de agosto debido a la buena recepción de los consumidores, el evento tuvo como tiempo original 48 horas (lunes 17 y martes 18). Esta iniciativa busca dinamizar el comercio electrónico fomentando el uso de plataformas seguras de compras digitales y generando ventas no presenciales de […]
El cyberday.ec se extiende hasta las 23:59 del miércoles 19 de agosto debido a la buena recepción de los consumidores, el evento tuvo como tiempo original 48 horas (lunes 17 y martes 18). Esta iniciativa busca dinamizar el comercio electrónico fomentando el uso de plataformas seguras de compras digitales y generando ventas no presenciales de los mercados con las mejores prácticas y servicios al cliente.
Más de 140 000 visitas se han registrado durante las primeras 36 horas del segundo cyberday.ec del año. El evento digital suma a más de 30 comercios (grandes empresas y emprendimientos) organizado por la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico (CECE) con el apoyo del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP), Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (Mintel) y respaldo de importantes marcas nacionales.
Durante las primeras se registran visitas desde Guayas, Pichincha, Azuay, Manabí y El Oro; siendo las categorías con mayor movimiento las de electrodomésticos y tecnología.
Entre las marcas participantes en esta edición se encuentran: Pacificard, Paymentez, Sony, Samsung, Tía, Créditos Económicos, Artefacta, Eta Fashion, Despegar, Comandato, Latam Airlines, Sony, Pycca, Computron, The North Face, Marpesia, Perros y Gatosss, entre otros. Las marcas disponen y aceptan diversas formas de pago seguras como tarjeta de crédito, débito, crédito directo, transferencias, brindando garantías en sus productos y políticas claras de devoluciones.
Los medios digitales y la facilidad de acceso online a productos han sido de mucha ayuda durante la pandemia de la Covid-19, esto ha permitido sobrellevar de mejor manera esta compleja etapa. Si bien, la crisis de la Covid-19 ha tenido un impacto importante sobre las ventas en las organizaciones, los canales digitales de las empresas se han dinamizado convirtiéndose en una gran oportunidad para mantenerse operativos.
"El objetivo es ayudar a atender las necesidades que presentan los ecuatorianos para adquirir sus productos sin necesidad de salir de casa, además dinamizar la economía a través del comercio electrónico en el país", señala Leonardo Ottati, Director General de la CECE. (I)
-
Arte hace 2 días
Hasta el 2 de noviembre podrán registrarse los nuevos talentos que deseen participar en “Piano Ma Non Solo 2025”
-
Ecuador hace 2 días
Familia y música, el sentido de vida de Paulina Tamayo: esto fue lo que dijo en su última entrevista con Diario Qué
-
Ecuador hace 2 días
Esto es lo que se habría encontrado en productos obsequiados a Daniel Noboa: se habla de intento de envenenarlo
-
Ecuador hace 2 días
Esta fue la última presentación de Paulina Tamayo y los detalles de su velorio en Quito