Ecuador
El alcalde Pabel Muñoz cuestionó al gobierno: "¿Cuánta sangre debe correr en el país y en la ciudad?"
El alcalde Pabel Muñoz cuestionó al gobierno sobre la inseguridad que viven los habitantes del sur de Quito en relación a la balacera suscitada la noche del domingo 18 de agosto en la ciudad.
En el barrio de Solanda al sur de Quito, los habitantes presenciaron una balacera la noche del domingo 18 de agosto. Este siniestro dejó tres personas fallecidas y dos heridos según confirmó Policía Nacional.
La inseguridad en la ciudad ha incrementado de una manera significativa y este sería el segundo acto delictivo que presencian los ciudadanos del sector.
Lo que se conoce de balacera en Solanda, en el sur de Quito
Según las fuentes de quitoinforma.gob.ec , Pabel Muñoz, alcalde de Quito señala que se necesita robustecer la cultura de paz y sobretodo, enfocándose en la precarización de las distintas condiciones sociales.
A través de su detalle de actividades brindado por el medio Frecuencia Quiteña, hizo mención del barrio Solanda como un escenario del terror: "corre sangre en vez de oportunidades de trabajo", expresó. Además, hizo un llamado al Gobierno y a la Policía Nacional para el control de seguridad en la capital y el país.
También se habló de la contradicción entre la disminución de robos en algunos sectores del país y el aumento de asesinatos en otros.
Finalmente mencionó que en su siguiente reporte semanal realizará un análisis comparativo de estos sucesos.
#EnVivo INFORME SEMANAL FRECUENCIA QUITEÑA https://t.co/YBT8XyPN8K
— Pabel Muñoz L. (@pabelml) August 19, 2024
-
Deportes hace 4 días
Kiara Rodríguez consigue su segundo oro en el Mundial de Paraatletismo 2025 y alcanza un nuevo récord
-
Ecuador hace 4 días
Ecuador votará en 2025 si la Asamblea Nacional mantiene 151 asambleístas o se reduce casi a la mitad
-
Ecuador hace 4 días
Ministerio de Ambiente y Energía revoca licencia al proyecto minero Loma Larga tras informes de Cuenca y Azuay
-
Ecuador hace 2 días
Ecuador renueva estado de excepción en la Costa y un cantón de la Sierra tras el decreto del 4 de octubre