Ecuador
Educación debe continuar durante la emergencia sanitaria, afirmaron Unesco y Unicef
La Unesco y Unicef aseguran que los Estados deben hacer su máximo esfuerzo para velar por el acceso universal y sin discriminación a la educación de los niños, niñas, adolescentes y adultos que estudian, tal como lo establecen los instrumentos internacionales y la propia Constitución del Ecuador en su artículo 26. Suspender la educación implica […]
 
																														
															
															
														La Unesco y Unicef aseguran que los Estados deben hacer su máximo esfuerzo para velar por el acceso universal y sin discriminación a la educación de los niños, niñas, adolescentes y adultos que estudian, tal como lo establecen los instrumentos internacionales y la propia Constitución del Ecuador en su artículo 26.
Suspender la educación implica la interrupción del sentido de normalidad y regularidad que favorece el desarrollo y la estabilidad socioemocional de la población en contextos de crisis. Es fundamental que los docentes mantengan contacto regular con los estudiantes y sus familias, de manera remota, con el fin de favorecer la cohesión social, prevenir la violencia intrafamiliar y asegurar la continuidad del aprendizaje.
El impacto de esta emergencia podría ser aún más grave si la educación se detiene. Unicef y Unesco instan a los tomadores de decisiones de las distintas funciones del Estado a incrementar la conectividad y el acceso a comunicación de los docentes para que puedan continuar con su labor.
A su vez, las organizaciones instan a emplear medidas que incentiven a los medios públicos, comunitarios y locales a difundir contenidos educativos de calidad bajo los principios de educación en emergencias. Los docentes constituyen un apoyo fundamental para las familias en momentos de emergencia.
A través de ellos, no solo se garantiza el derecho a la educación de los niños, sino que las familias pueden recibir consejos concretos y sencillos sobre actividades que ayudan a bajar los niveles de estrés, angustia y violencia. Por ello, es crucial mantener su estabilidad laboral y brindarles las herramientas necesarias para llevar a cabo su trabajo.
UNICEF y UNESCO apoyan al Ministerio de Educación para adaptar la educación en el contexto actual a través de plataformas virtuales, contenido educativo para televisión, radio, redes sociales, y a su vez, apoya con acompañamiento pedagógico y psicosocial a través de llamadas telefónicas semanales a las familias. (I)
 
																		
																																	- 
																									Ecuador hace 3 díasTres hombres fueron asesinados en una gasolinera de Santa Elena: los detalles de lo ocurrido 
- 
																									Ecuador hace 3 díasMasacre en Manabí: esto es lo que se sabe del ataque armado en un billar 
- 
																									Ecuador hace 4 díasCinco víctimas de explotación sexual fueron liberadas por la Policía Nacional: esto es lo que se sabe 
- 
																									Entretenimiento hace 4 díasLa feria gastronómica "Perú, Mucho Gusto" busca posicionarse como destino turístico en la región, conoce más de esta propuesta 

 
     
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
														 
														 
														 
														