Ecuador
¿Por qué Ecuador busca ser sede de la VI Cumbre Amazónica en 2027?
La OTCA promueve un desarrollo equilibrado de la Amazonía, bajo criterios de cooperación y preservación del ecosistema.
La vicepresidenta de Ecuador, María José Pinto, participó el viernes 22 de agosto de 2025 en la V Reunión de Presidentes de los Estados Parte del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA). El evento se realizó en Bogotá y contó con la presencia de mandatarios, delegaciones indígenas, científicos y representantes sociales de los ocho países que integran el organismo.
En la cita intervinieron los presidentes Gustavo Petro (Colombia), Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil) y Luis Arce (Bolivia). Durante su discurso, Pinto transmitió el saludo del presidente Daniel Noboa y reafirmó el compromiso de Ecuador con la defensa de la cuenca amazónica.
Propuesta ecuatoriana
La funcionaria anunció que Ecuador busca acoger la VI Cumbre Amazónica en 2027, como parte de los esfuerzos para mantener la selva en el centro del debate internacional. Con ello, el Gobierno pretende impulsar acuerdos regionales y dar continuidad a la agenda ambiental de la OTCA.
En su intervención, la vicepresidenta señaló los principales desafíos que enfrentan las comunidades amazónicas: falta de acceso a agua potable, desnutrición infantil, y limitaciones en servicios de salud y educación. También destacó que la región tiene potencial para liderar proyectos de economía circular, innovación sostenible e inversiones verdes, que generen desarrollo sin comprometer el ecosistema.
🔴 [EN VIVO] Participación de la vicepresidenta @mjpintoec en la V Reunión de Presidentes del Tratado de Cooperación Amazónica #OTCA, desde #Bogotá.
Ecuador reafirma su compromiso con la protección de la Amazonía y la cooperación regional. 🤝🇪🇨
🔗Enlace: https://t.co/tOm1Sj1VID pic.twitter.com/nmgnzMIlpF
— Vicepresidencia (@Vice_Ec) August 22, 2025
Pinto insistió en que las resoluciones adoptadas en las cumbres deben traducirse en acciones concretas y no quedarse únicamente en declaraciones. Cerró su participación con un mensaje de unidad, señalando que proteger la Amazonía es una responsabilidad compartida por todos los países de la cuenca.
Reuniones bilaterales
Al margen de la plenaria, la vicepresidenta mantuvo encuentros con el presidente colombiano Gustavo Petro y con el secretario general de la OTCA, Martín von Hildebrand, a quienes reconoció por el trabajo de coordinación y liderazgo regional.
La OTCA está conformada por Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela. Su misión es promover un desarrollo equilibrado de la Amazonía, bajo criterios de cooperación y preservación del ecosistema más biodiverso del planeta.
(I)
-
Tecnología hace 4 días
De foto a video en segundos: así es el HONOR 400 5G, el nuevo celular con inteligencia artificial en Ecuador
-
Comunidad hace 2 días
Fatal siniestro en la av. Simón Bolívar: vehículo se incendió y dos personas murieron en su interior
-
Ecuador hace 4 días
Estos fueron los temas tratados durante la primera audiencia sobre el atentado de Leonidas Iza
-
Ecuador hace 4 días
Esto fue lo que plantearon Daniel Noboa y los gremios durante el encuentro en la Cámara de Comercio de Argentina