Ecuador
Ecuador se protege con el primer laboratorio que detecta COVID-19 en productos de exportación
El primer laboratorio físico – químico y microbiológico del país opera en Guayaquil. Este espacio permitirá la detección del virus Sars-CoV-2 en superficies, personal y el ambiente de empresas de la cadena alimenticia y productos de exportación. Los profesionales trabajarán con una tecnología de vanguardia, que efectúa rigurosos análisis para garantizar la inocuidad alimentaria con […]
El primer laboratorio físico – químico y microbiológico del país opera en Guayaquil. Este espacio permitirá la detección del virus Sars-CoV-2 en superficies, personal y el ambiente de empresas de la cadena alimenticia y productos de exportación.
Los profesionales trabajarán con una tecnología de vanguardia, que efectúa rigurosos análisis para garantizar la inocuidad alimentaria con certificación internacional. Las pruebas, a más de detectar el virus, permiten certificar a las compañías ecuatorianas que están cumpliendo con normativas ambientales nacionales y estándares internacionales.
Carlos González, ingeniero agrónomo, explica que en el mercado se exige que los productos de exportación cuenten con certificaciones internacionales. Estas certificaciones son otorgadas a través de pruebas como el análisis del agua. Estos tratamientos de los productos permitirán conocer incluso si están libres de pesticidas, y así poder llegar al consumidor final.
“Estos análisis requieren garantizar de que el agua con la que es lavada la fruta es inocua y no causa ningún daño al consumidor. Así mismo los análisis de agua residuales permiten contemplar que la producción es amigable y sostenible con el medioambiente”, agrega María Fernanda Quirola, gerente general de Agrorum.
La implementación del primer laboratorio físico – químico y microbiológico es una iniciativa tomada por la empresa Agrorum. César Ponce, CEO de esta compañía, comenta que la idea de invertir en tecnología nace ante las pérdidas económicas nacionales registradas luego de que China hiciera público -por segunda ocasión- la detención de trazas de coronavirus en embalaje de pescado congelado proveniente del país.
Esta noticia generó pérdidas en empresas del sector pesquero y camaronero durante la pandemia. Además, provocó la suspensión durante una semana de las importaciones del pescado y camarón. (I)
-
Ecuador hace 2 días
Capturan a dos sospechosos por el asesinato del concejal de Durán, Hugo Obando
-
Ecuador hace 4 días
Portoviejo arranca sus fiestas con el Festival de la Tonga: estas son las actividades preparadas para todo un mes
-
Ecuador hace 3 días
¿Cuáles son los argumentos de la CC que dejó sin efecto las leyes de Solidaridad e Integridad Pública?
-
Ecuador hace 4 días
¿Por qué defensores del agua rechazan la suspensión de Loma Larga y exigen su cancelación definitiva?