Ecuador
Ecuador realiza acciones para la conservación de los albatros de Galápagos y se expondrán en conferencia virtual
Este viernes 19 de junio, el planeta celebra por primera vez el Día Mundial de los Albatros, ave migratoria que se encuentra en estado de amenaza, cuya distribución se extiende por casi toda la extensión del océano Antártico, el océano Pacífico y el océano Atlántico Sur. Esta conmemoración fue impulsada por los gobiernos de Ecuador […]
Este viernes 19 de junio, el planeta celebra por primera vez el Día Mundial de los Albatros, ave migratoria que se encuentra en estado de amenaza, cuya distribución se extiende por casi toda la extensión del océano Antártico, el océano Pacífico y el océano Atlántico Sur. Esta conmemoración fue impulsada por los gobiernos de Ecuador y Perú ante el Acuerdo sobre la Conservación de Albatros y Petreles (ACAP, por sus siglas en inglés).
Por este motivo, el Ministerio del Ambiente y Agua organizó una conferencia de virtual para visibilizar el trabajo que realiza el país para proteger y conservar a los albatros de Galápagos. Este evento se desarrollará a las 18:00 de este viernes 19 de junio a través de la página oficial de la Coordinación Zonal de Guayas (https://www.facebook.com/MAAE.Guayas/?ref=py_c).
Erradicar las pestes de las islas es el lema que acompaña esta fecha que tiene como objetivo crear conciencia sobre estas aves en todo el mundo, ya que se requiere un esfuerzo global para protegerlos de las amenazas que enfrenta esta especie, principalmente de especies introducidas al hábitat y las zonas de cría de los albatros como ratones, ratas, gatos y cerdos y, la interacción con los aparejos de pesca, tanto en las pesquerías nacionales como en las de alta mar, que causa la muerte de miles de albatros, petreles y pardelas cada año.
Más del 99 % de las 10 mil parejas de albatros de Galápagos que se reproducen en islas y su área de alimentación relativamente pequeña se concentra mayormente en la zona económica exclusiva del Ecuador, franja marítima que se extiende desde el límite exterior del mar territorial hasta una distancia de 200 millas náuticas.
Además, encontramos importantes colonias de los Albatros de Galápagos, en el Parque Nacional Galápagos e Isla de la Plata del Parque Nacional Machalilla y se registran avistamiento en la zona costera de las provincias de Manabí, Santa Elena y Guayas.
Acciones para proteger a los albatros
En agosto de 2021, Ecuador será la sede de la XII reunión del Comité Asesor y de los Grupos de Trabajo de población, taxonomía y captura incidental del Acuerdo sobre la Conservación de Albatros y Petreles. Este encuentro es de carácter científico-técnico, que contará con la participación de los países miembros como Perú, Argentina, Uruguay, Brasil, Australia, España, entre otros. (I)
-
Ecuador hace 3 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 1 día
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades
-
Ecuador hace 2 días
Aquiles Alvarez pide disculpas a Lucía Jaramillo tras fallo del TCE a través de un ‘acróstico’: ¿qué decía su mensaje?