Ecuador
¿Cómo beneficiará a Ecuador el acuerdo con Panamá en inversión, comercio y generación de empleo?
La lucha contra la evasión fiscal y el lavado de activos requiere acción conjunta, mencionan las autoridades.
Ecuador y Panamá firmaron un convenio de intercambio de información tributaria, el jueves 14 de agosto de 2025. El pacto busca frenar la evasión fiscal, el lavado de activos y la corrupción.
La vocera de Carondelet, Carolina Jaramillo, destacó que este es un paso clave hacia la transparencia. Según afirmó, la información circulará de forma directa, rápida y segura, lo que permitirá que ningún ingreso quede oculto a las autoridades.
Este acuerdo permitirá:
✅Fortalecer la transparencia fiscal internacional.
✅Combatir la evasión mediante el acceso a información bancaria, societaria y contable.
✅Mejorar la recaudación al identificar ingresos no declarados y operaciones simuladas en el extranjero. pic.twitter.com/TkErp68cZj
— SRI Ecuador (@SRIoficialEc) August 14, 2025
Información tributaria al servicio de la justicia
El acuerdo permitirá a las administraciones tributarias de ambos países acceder a datos relevantes para determinación y cobro de impuestos. También fortalecerá la capacidad de investigación y enjuiciamiento de casos relacionados con delitos financieros.
La cooperación incluirá datos sobre operaciones transfronterizas, patrimonio y transacciones empresariales. Todo se manejará bajo estrictos protocolos para garantizar la confidencialidad de la información.
Camino hacia más comercio e inversión
Jaramillo resaltó que este convenio abre la puerta a un futuro tratado de libre comercio con Panamá. Según indicó, esta relación comercial podría atraer nuevas inversiones, generar empleo y activar la economía.
Ecuador, como parte de este avance, retira a Panamá de la lista de paraísos fiscales. Con ello, se fomenta la cooperación económica y se fortalecen los lazos diplomáticos.
Transparencia y cooperación internacional
Este acuerdo alinea a Ecuador con las prácticas internacionales de transparencia fiscal. Países como Estados Unidos y miembros de la Unión Europea ya aplican mecanismos similares para prevenir delitos financieros.
La colaboración también representa un mensaje claro frente al crimen organizado: la cooperación internacional es una herramienta efectiva para proteger los recursos públicos y garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
Para las autoridades, el convenio con Panamá es una señal de compromiso. La lucha contra la evasión fiscal y el lavado de activos requiere acción conjunta, y este acuerdo ofrece el marco legal y técnico para hacerlo. Ecuador espera que este tipo de alianzas se replique con otros países de la región, consolidando así un sistema financiero más seguro y transparente.
(I)
-
Ecuador hace 4 días
Conoce las medidas que realiza la Fiscalía tras la muerte de 12 recién nacidos en Guayaquil
-
Comunidad hace 2 días
¿En qué provincias se prevé descenso de temperatura y frío extremo hasta el 15 de agosto, según el Inamhi?
-
Ecuador hace 3 días
¿Qué respondió la vocera presidencial sobre los carteles contra la Corte Constitucional?
-
Ecuador hace 4 días
Este fue el mensaje de Humberto Plaza al alcalde sobre las muertes de recién nacidos en el Hospital Universitario de Guayaquil