Ecuador
Ecuador declara en alerta amarilla a provincia andina por ceniza volcánica
Quito / AFP Ecuador declaró en alerta amarilla a la andina provincia de Chimborazo (centro) por la caída de ceniza del volcán Sangay, informó este miércoles 17 de junio el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE). Publicidad La cartera elevó la alerta "debido a la alta frecuencia de caída de ceniza y […]
Quito / AFP
Ecuador declaró en alerta amarilla a la andina provincia de Chimborazo (centro) por la caída de ceniza del volcán Sangay, informó este miércoles 17 de junio el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE).
La cartera elevó la alerta "debido a la alta frecuencia de caída de ceniza y una mayor exposición a la actividad eruptiva del volcán Sangay", ubicado en la Amazonía, según un comunicado. El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, señaló que "la actividad eruptiva del Sangay se intensificó", por lo que el gobierno tomó una medida "preventiva" para Chimborazo, donde viven unas 524 000 personas.
"Adoptaremos las acciones necesarias para evitar afectaciones mayores", agregó el gobernante en su cuenta de Twitter. El SNGRE ordenó a las autoridades de Chimborazo mantenerse "en estado de alerta y operativos, para realizar acciones inmediatas que se requieran para proteger a la ciudadanía".
[Comunicado] Sobre la declaratoria de Alerta Amarilla ante caída de ceniza y actividad eruptiva del volcán #Sangay.
— Riesgos Ecuador (@Riesgos_Ec) June 17, 2020
Resolución completa aquí ➡️ https://t.co/qWXlqpOPxr#EcuadorPrevenido@RommelSalazar35 pic.twitter.com/7nP2bCJbvA
Actualmente rige para el coloso la alerta amarilla, previa en la escala a la naranja y la roja, de máxima peligrosidad. Las emisiones del Sangay obligaron la semana pasada al cierre temporal del aeropuerto de la costera Guayaquil (suroeste) y a la suspensión de actividades en Alausí, una localidad de Chimborazo con 44 000 habitantes.
Ubicado en la provincia amazónica de Morona Santiago (sureste, fronteriza con Perú), 195 km al sur de Quito, el Sangay es uno de los volcanes más activos y el más austral de Ecuador. De acuerdo con el Instituto Geofísico (IG), el volcán, de 5 230 metros de altura, está en actividad eruptiva constante desde 1628.
⚠️ Precaución | Se registra emisión de ceniza del volcán #Sangay, @Riesgos_Ec e @IGecuador realizan el monitoreo constante a través de las cámaras del @Ecu911Macas.
— Riesgos Ecuador (@Riesgos_Ec) June 18, 2020
Se solicita a la población tomar medidas de autoprotección e informarse por fuentes oficiales. @RommelSalazar35 pic.twitter.com/eo3iy01RQU
En su reporte más reciente, el IG indicó que la actividad interna y superficial del Sangay es alta, pero no se ha detectado emisión de ceniza este miércoles 17 de junio.
La actividad de este volcán es poco conocida porque no afecta sitios habitados en la zona. Sin embargo, se conoce por exploraciones que en el coloso es común la generación de flujos piroclásticos, de lava y lahares. (I)
-
Ecuador hace 2 días
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 4 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 4 días
¿Qué dijo Luisa González en Pastaza? Conoce sus propuestas para mejorar la salud, educación y derechos en Ecuador
-
Comunidad hace 3 días
Esto es lo que se sabe sobre el secuestro en La Aurora, Daule (VIDEO)