Ecuador
Todo lo que debe saber sobre el centro de recursos genéticos que creará Ecuador con Corea del Sur para conservar la biodiversidad
Este martes 23 de febrero de 2022, el Ministerio de Ambiente hizo oficial la creación de un Centro Nacional de Recursos Genéticos en Ecuador con apoyo de Corea del Sur. El ente se encargará de la conservación sostenible de la rica biodiversidad. Según el portal del despacho ministerial, el objetivo del centro es proteger y […]
Este martes 23 de febrero de 2022, el Ministerio de Ambiente hizo oficial la creación de un Centro Nacional de Recursos Genéticos en Ecuador con apoyo de Corea del Sur. El ente se encargará de la conservación sostenible de la rica biodiversidad.
Según el portal del despacho ministerial, el objetivo del centro es proteger y preservar los recursos genéticos de importancia en el país. Las áreas de estudio serán la ambiental, agroalimentaria, económica y cultural.
El anuncio se realizó después de que fue suscrito un convenio de cooperación entre las autoridades de ambas naciones. El encuentro fue liderado por el presidente Guillermo Lasso, quien catalogó el proceso como “la transferencia de conocimiento y tecnología más ambiciosa que se ejecuta en el país”.
¿Cómo se llevará a cabo en Ecuador el proyecto de protección de material genético con Corea del Sur?
El ministro de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Gustavo Manrique, resaltó que con esta decisión se marcará un hito en protección del material genético de plantas, animales y microorganismos.
Las provincias en las que se desarrollará el programa serán Imbabura, Napo, Santa Elena, Loja, Galápagos y Pichincha. En ese caso, se creará una red que equipará más de siete biocentros en todo el país con entidades educativas y centros de investigación.
Alrededor de 2 mil investigadores y técnicos, 3 mil estudiantes y aproximadamente un millón de usuarios en diversos sectores serán beneficiados con este convenio. Trascendió que el proyecto cuenta con una financiación de 9 millones de dólares.
Por parte de Corea del Sur interviene en el programa la Agencia de Cooperación Internacional, Koica, quien está efectuando la inversión monetaria. Su participación incluye un plan para potenciar el crecimiento de la llamada bioindustria, lo que permitirá patentar medicamentos, cosméticos y materiales de construcción, entre otros. (I)
Les comparto una buena noticia en materia de conservación ambiental. Participé en la firma del convenio para el Centro Nacional de Recursos Genéticos en Ecuador. Gracias a @EcuadorKoica y a Corea del Sur por su cooperación en esta iniciativa por la protección de la biodiversidad. pic.twitter.com/OpZVy5P84q
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) February 22, 2022
-
Ecuador hace 4 días
Seis detenidos tras operativo en las oficinas de la ATM: esto es lo que se sabe
-
Tecnología hace 15 horas
Guayaquil ya navega en 5G con CNT: esto es lo que ofrece la nueva red móvil
-
Ecuador hace 4 días
Conaie anuncia el fin del paro nacional en Ecuador tras 31 días de protestas: estas son las razones (VIDEO)
-
Ecuador hace 3 días
Marlon Vargas, presidente de la Conaie: "llamamos a todos los movimientos sociales a sumarse a la campaña por el No"
