Ecuador
Ecuador firma acuerdo con Corea del Sur y abre mercado a 51 millones de consumidores
Para Ecuador este acuerdo representa una oportunidad de diversificar su oferta exportable y acceder a cooperación en áreas clave para el desarrollo.
Ecuador y Corea del Sur firmaron el martes 2 de septiembre de 2025 el Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica (SECA, por sus siglas en inglés). El convenio establece una reducción progresiva de aranceles y abre oportunidades de intercambio en sectores agrícolas, industriales y tecnológicos.
El documento contempla la eliminación de aranceles en un plazo de hasta 15 años para determinados productos. Al mismo tiempo, incluye excepciones y plazos más largos para sectores considerados sensibles como textiles, metalmecánica y línea blanca.
Beneficios para exportaciones
El SECA también tendrá un impacto directo en la oferta exportable ecuatoriana. Según estimaciones oficiales, las exportaciones no petroleras crecerían un 27 %, con acceso a un mercado de 51 millones de consumidores.
El acuerdo establece beneficios arancelarios para el 98,8 % de la oferta actual del país, incluidos productos agrícolas y agroindustriales como café, cacao, banano, lácteos, chocolates, snacks y confites. Asimismo, nuevos productos como carne, papas congeladas, arándanos, piña y mango podrán ingresar con aranceles reducidos o eliminados.
🇪🇨🤝🇰🇷El Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica entre Ecuador y Corea del Sur ya es una realidad.
Se espera un crecimiento del 27%📊en exportaciones no petroleras. Más allá del comercio, fortalece la cooperación y cristaliza una apertura comercial al continente asiático🌏 pic.twitter.com/i5BY2YU5Tb
— Ministerio de Producción (@Produccion_Ecu) September 2, 2025
Reducción en el sector automotriz
Uno de los sectores más beneficiados será el automotriz, con la desgravación de los aranceles a vehículos importados desde Corea del Sur. Actualmente, estos pagan entre 10 % y 40 %, según el cilindraje y la categoría. Con el acuerdo, el arancel se reducirá de forma progresiva hasta alcanzar el 0 %.
Los vehículos híbridos tendrán los primeros beneficios: motores de 2.000 a 3.000 cm³ quedarán libres de arancel en cinco años, mientras que los de 3.000 a 4.000 cm³ lo harán en diez años. En el caso de SUV, camionetas y automóviles a gasolina o diésel, la desgravación será más extensa y se completará en 15 años. Corea del Sur es el tercer proveedor mundial de autos de este tipo, un segmento que ha crecido en Ecuador en los últimos años.
Cooperación tecnológica y productiva
Además del comercio de bienes, el tratado incluye compromisos de cooperación en tecnología, producción eficiente, reciclaje de productos e innovación industrial. Corea apoyará la instalación de una planta tecnológica para el desarrollo de la industria alimentaria en Ecuador.
El SECA se convierte en el acuerdo comercial más amplio negociado por Ecuador hasta la fecha, con 23 capítulos que abarcan bienes, servicios, propiedad intelectual, comercio electrónico, compras públicas y apoyo a micro, pequeñas y medianas empresas.
Este tratado marca un hito en la política comercial del país, al consolidar vínculos con la región Asia-Pacífico, una de las más dinámicas en la economía global. Para Ecuador, representa una oportunidad de diversificar su oferta exportable y acceder a cooperación en áreas clave para el desarrollo.
(I)
-
Comunidad hace 2 días
Fiscalía identifica a cuatro docentes entre los cinco procesados por presunta violación grupal en Cayambe
-
Comunidad hace 4 días
Más de 1.200 familias de Quito recibirán escrituras de sus terrenos, tras décadas de espera
-
Ecuador hace 4 días
Presunta fuga de datos en la frontera: 16 militares bajo investigación, esto es lo que se conoce
-
Ecuador hace 3 días
¿Por qué la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, acusa a Richard Gómez de vaciar fondos sindicales de CNEL?