Ecuador
Ecuador controlará por satélite la pesca para combatir la actividad ilegal
Quito – AFP Ecuador comenzó a controlar por satélite la pesca para combatir la actividad ilegal ante la amenaza de la Unión Europea (UE) de prohibir la importación de pescado del país, anunció el gobierno el pasado domingo 08 de diciembre. Publicidad "Una de las principales acciones de control para combatir la pesca ilegal, no […]
Quito – AFP
Ecuador comenzó a controlar por satélite la pesca para combatir la actividad ilegal ante la amenaza de la Unión Europea (UE) de prohibir la importación de pescado del país, anunció el gobierno el pasado domingo 08 de diciembre.
"Una de las principales acciones de control para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, se desarrolla en el Centro de Monitoreo Satelital (CMS)", anunció en un comunicado el Ministerio de Producción. El monitoreo "permite recopilar, registrar y analizar el tráfico marítimo de las embarcaciones industriales", explicó el Ministerio, y emite alarmas de infracción en tiempo real por invasión y actividad de pesca en zonas no permitidas.
La UE urgió en octubre a Ecuador a intensificar su lucha contra la pesca ilegal, advirtiendo con una "tarjeta amarilla" a Quito de que si no solventaba los problemas detectados, prohibiría las importaciones de productos pesqueros ecuatorianos. Bruselas identificó "deficiencias" que impiden a Ecuador garantizar que sus exportaciones al bloque no provengan "de actividades de pesca ilegal", explicó entonces el comisario europeo de Pesca, Karmenu Vella.
Debido a la amonestación, Ecuador activó un plan para "evidenciar de manera más eficaz el cumplimiento de las normas por parte de la flota pesquera ecuatoriana, extranjera y todo tipo de materia prima que ingrese al país", citó la cartera de Producción. Además, "busca fortalecer la vigilancia y garantizar la trazabilidad que certifica la legalidad de las capturas".
Asimismo, presentó el Proyecto de Ley Orgánica de Pesca y Acuacultura para reformar una caduca ley pesquera de hace 40 años, otra de las observaciones de la UE. El portavoz europeo advirtió que Ecuador tiene además "graves deficiencias" en el control de la actividad atunera, en la que es el segundo productor del mundo, después de Tailandia.
"Ecuador tendrá que tomar medidas urgentes y rápidas para salir de la tarjeta amarilla", manifestó el experto Juan Manuel Vieites, de la Federación Española de Asociaciones de Industrias de Transformación y Comercializadores de Productos de la Pesca y de la Acuicultura (FEICOPESCA).
Ecuador exporta anualmente 36 mil toneladas de lomo de atún y unas 100 mil toneladas de conservas a la Unión Europea. "¿Qué va hacer con todo ese producto?", se preguntó el experto. En 2018, Ecuador exportó unos 1.400 millones de dólares en pescado a la UE, según cifras del bloque. (I)
-
Ecuador hace 15 horas
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 3 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 4 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?
-
Comunidad hace 4 días
Aduana autoriza la salida de los 14 trolebuses eléctricos "retenidos" en Manta: ¿cuándo comenzará el traslado a Quito?