Ecuador
Durante los seis meses de emergencia sanitaria EMASEO EP recogió 357 mil toneladas de residuos
El trabajo de los soldados azules en los diferentes puntos del Distrito Metropolitano de Quito, durante el estado de excepción, ayudó evitar que la acumulación de basura en la calle forme focos de infección e insalubridad. En los último 180 días, el personal de la Empresa Pública Metropolitana de Aseo recolectó 357 mil toneladas de […]
El trabajo de los soldados azules en los diferentes puntos del Distrito Metropolitano de Quito, durante el estado de excepción, ayudó evitar que la acumulación de basura en la calle forme focos de infección e insalubridad. En los último 180 días, el personal de la Empresa Pública Metropolitana de Aseo recolectó 357 mil toneladas de residuos sólidos en la ciudad.
En el servicio de recolección a pie de vereda, alrededor de 400 soldados azules, con ayuda de la flota de carga posterior, diariamente recolectan cerca de 1300 toneladas de residuos sólidos. De igual manera, cerca de 440 trabajadores de la empresa, que brindan el servicio de barrido manual, recorren 2,5Km al día, recolectando un promedio de 85 toneladas de residuos dispuestos en las vías, producto de la movilidad ciudadana y el transporte público. Además, EMASEO EP está implementando un nuevo modelo que mejora el rendimiento histórico de barrido, de 2,5Km a 3,5Km por obrero/jornada, lo que garantiza un aumento de productividad.
Gracias al trabajo y compromiso de los 1200 soldados azules, quienes laboran en diferentes turnos, se ha logrado mantener limpia la ciudad. Asimismo, los servicios de recolección contenerizada de carga lateral, frontal y posterior, islas soterradas, barrido manual, recolección de mayores productores, parroquias descentralizadas e hidrolavado son permanentes, EMASEO EP trabaja las 24 horas por el bienestar de la población.
La corresponsabilidad ciudadana es importante para disminuir el número de puntos críticos que existen en el DMQ (245 en total), ya que si cada uno de los habitantes de Quito realiza un manejo adecuado de desechos y respeta los horarios de recolección ayudará a mejorar la imagen de su barrio o sector, creando un ambiente sano para su familia y vecinos. Además, el cambio de hábitos y malas costumbres de algunos ciudadanos que no respetan el espacio público permitirá erradicar los denominados puntos húmedos (316 lugares identificados), evitando que reciban multas o sanciones por no cumplir o irrespetar las ordenanzas municipales.(I)
-
Deportes hace 3 días
Kiara Rodríguez consigue su segundo oro en el Mundial de Paraatletismo 2025 y alcanza un nuevo récord
-
Ecuador hace 3 días
Ecuador votará en 2025 si la Asamblea Nacional mantiene 151 asambleístas o se reduce casi a la mitad
-
Ecuador hace 3 días
Ministerio de Ambiente y Energía revoca licencia al proyecto minero Loma Larga tras informes de Cuenca y Azuay
-
Ecuador hace 1 día
Ecuador renueva estado de excepción en la Costa y un cantón de la Sierra tras el decreto del 4 de octubre