Ecuador
Dudas y dólares en mano: la gasolina estrena precio en Venezuela
"¡Los que van a pagar en dólares por aquí!", gritaban militares y policías a una multitud de conductores que esperaba turno en una gasolinera en Caracas. La confusión reinaba entre largas filas y quejas este lunes, día en que Venezuela estrena nuevas tarifas dolarizadas. Ante una severa escasez de combustible en un país donde prácticamente […]
"¡Los que van a pagar en dólares por aquí!", gritaban militares y policías a una multitud de conductores que esperaba turno en una gasolinera en Caracas. La confusión reinaba entre largas filas y quejas este lunes, día en que Venezuela estrena nuevas tarifas dolarizadas.
Ante una severa escasez de combustible en un país donde prácticamente era regalado, el gobierno socialista de Nicolás Maduro aumentó a 50 centavos de dólar el litro de gasolina de 95 octanos. Mantuvo a la vez un alto subsidio con una tarifa en bolívares equivalente a 2,5 centavos de dólar, pero solo válida con límites de consumo -120 litros mensuales para automóviles y 60 para motocicletas- previo registro.
A primera hora, largas colas serpenteaban en estaciones de servicio caraqueñas.
Luego de escuchar por radio que había bombas abiertas tras semanas de cierre, Antony Moreno, repartidor de sushi de 27 años, se alistó para cargar el tanque de su moto. Encontró interminables filas y problemas de conectividad en los sistemas de pago con tarjetas de débito, vitales en Venezuela por la falta de efectivo.
"Otra cosa más que dañaron", dice Antony, molesto con el gobierno, tras recorrer varias estaciones sin poder abastecerse.
Caracas se había mantenido a salvo de la escasez de gasolina, crónica desde hace años en el interior del país, pero el desabastecimiento estalló durante la cuarentena declarada en marzo por la pandemia de COVID-19. Las nuevas tarifas coinciden con una flexibilización del confinamiento en sectores como la banca.
Confrontado por esa sequía, que expertos atribuyen a corrupción y decisiones erráticas en la estatal petrolera PDVSA, y cercado por sanciones de Estados Unidos, el gobierno abrió la "compuerta" a "importadores privados" para la venta de gasolina a precios dolarizados, sin informar quiénes son o si hubo licitaciones para elegirlos.
Antes del incremento, con tarifas rezagadas por la inflación y la constante depreciación del bolívar, con lo que cuesta un huevo podía comprarse la carga de casi 11 000 camiones cisterna cargados con gasolina de alto octanaje.
El ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, consideró exitosa la primera jornada con nuevas tarifas. "No se ha presentado ningún incidente", dijo a finales de la tarde en una declaración transmitida por la televisión estatal.
Temprano, Asdrúbal Chávez, presidente de PDVSA, había dicho que 90% de las 1.568 gasolineras del país estaba "despechando combustible", con 200 autorizadas para cobros en dólares. La AFP, no obstante, constató que numerosas estaciones de Caracas permanecían cerradas cerca del mediodía. (I)
-
Ecuador hace 1 día
Conoce cuáles son los próximos feriados de diciembre, los últimos del 2025 para Ecuador
-
Ecuador hace 2 días
La correísta Luisa González se muestra optimista ante los resultados preliminares del referéndum 2025
-
Ecuador hace 4 días
Aquí puedes verificar tu lugar de votación y las multas que puso el CNE para el referéndum y consulta popular 2025
-
Ecuador hace 4 días
Las cuatro preguntas de consulta y referéndum 2025 y los ajustes normativos que contempla cada propuesta
