Ecuador
Dudas sobre el desconfinamiento aumentan ante una pandemia que no da tregua
Moscú / AFP Numerosos países ponen en marcha su desconfinamiento ante la necesidad de reactivar sus economías, pese a que los miedos a un rebrote son muchos, después de los más de 275 000 muertos en el mundo por una pandemia que no cede en Estados Unidos o Brasil. Publicidad Este sábado 9 de mayo, […]
Moscú / AFP
Numerosos países ponen en marcha su desconfinamiento ante la necesidad de reactivar sus economías, pese a que los miedos a un rebrote son muchos, después de los más de 275 000 muertos en el mundo por una pandemia que no cede en Estados Unidos o Brasil.
Este sábado 9 de mayo, el presidente ruso Vladimir Putin conmemoró en Moscú el 75º aniversario de la victoria frente a la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial y honró a las víctimas y a los veteranos. Su estampa solitaria, depositando un ramo de rosas rojas ante la tumba del soldado desconocido, refleja perfectamente la crisis en la que el mundo está inmerso.
Rusia está registrando unos 10 000 nuevos contagios al día y ha aumentado sus medidas de prevención. En otros países, la asfixia económica obliga a una progresiva pero cautelosa vuelta a la normalidad. En China, donde surgió esta pandemia en diciembre, se autorizó, con condiciones, la reapertura de centros comerciales, restaurantes, cines, instalaciones deportivas, sitios turísticos y bibliotecas.
En Europa, el continente más afectado por la enfermedad, con más de 154 000 muertos, países como Alemania, Italia, España y Francia comienzan a emerger del confinamiento, con muchas preguntas y miedos.
Aún así, la Organización Mundial de la Salud (OMS) instó a la prudencia porque hay un alto riesgo de una segunda ola de contagios si las reglas de higiene y distanciamiento social no se respetan.
"Vamos a salir de esta"
En América Latina, donde los muertos por coronavirus superan los 18 600, Brasil es el país más castigado por la pandemia con cerca de 150 000 casos y unos 10 000 decesos, pero, dada la incapacidad del país para realizar test generalizados, los expertos estiman que el balance podría ser 15 veces superior.
Mientras el mundo mira hacia otro lado, en la Amazonia brasileña la deforestación crece y podría batir el triste récord del año pasado. En los cuatro primeros meses de 2020 fueron talados 1 202 km2 de selva, dos veces la superficie de una ciudad como Santiago de Chile, según datos oficiales. La cifra es un 55% superior a la registrada en el mismo periodo de 2019.
Por su parte, el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, decidió pedirle a su homólogo Donald Trump apoyo con ventiladores, pruebas PCR y pruebas serológicas" para hacer frente a la pandemia, que hasta el viernes había causado 231 fallecidos y más de 8 000 contagios en el país.
En Argentina, el astro del fútbol Diego Maradona donó una camiseta firmada con la dedicatoria "vamos a salir de esta" a un barrio vulnerable de Buenos Aires. La iniciativa permitió juntar 90 kilos de alimentos y una cantidad importante material de protección que serán repartidos en el vecindario. (I)
-
Tecnología hace 3 días
De foto a video en segundos: así es el HONOR 400 5G, el nuevo celular con inteligencia artificial en Ecuador
-
Comunidad hace 4 días
¿En qué fecha estarán las nuevas paradas del trolebús en la Plaza de Toros? Beneficiarán a 1.400 usuarios diarios
-
Comunidad hace 1 día
Fatal siniestro en la av. Simón Bolívar: vehículo se incendió y dos personas murieron en su interior
-
Ecuador hace 3 días
Estos fueron los temas tratados durante la primera audiencia sobre el atentado de Leonidas Iza