Estos serían los 'beneficios' que entregó la dolarización al país
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

"Preferir al dólar como moneda no es suficiente para mantener la dolarización; se necesita estabilidad política y económica", dice gerente del Banco Central

Publicado

el

Para la principal autoridad de la entidad bancaria, mantener ese sistema vigente requiere de liquidez y políticas públicas ordenadas.

Flujo de dólares a través de la liquidez en el país. Foto: Archivo/ Referencial
Publicidad

A raíz de las elecciones de 2025, el tema de la dolarización se elevó a debate desde diversos espacios. Para el gerente del Banco Central del Ecuador (BCE), Guillermo Avellán, este sistema es el "consenso nacional más importante de los ecuatorianos". Además, resaltó que la "preferencia" de las autoridades hacia el dólar es una condición necesaria, pero no suficiente para "garantizar" ese ejercicio económico.

"Tener el dólar nos permitió una estabilidad de precios, acceso formal a financiamiento a través de cooperativas, bancos y mutualistas. En términos concretos, mejoró las condiciones de ahorro en el país", puntualizó Avellán en entrevista televisiva con Teleamazonas, el 27 de marzo de 2025.

Publicidad

De la misma manera, mencionó que para "mantener" la dolarización, el país necesita estabilidad política, finanzas públicas ordenadas, estabilidad financiera y que el BCE mantenga altos porcentajes de liquidez. Avellán detalló que eso dependerá del nivel de las reservas internacionales que da paso a la provisión de efectivo a los ciudadanos y a entidades financieras y al pago en el exterior.

"Si sostener todo eso en Ecuador es complicado, la medida se endurece con el panorama que vivimos en los últimos meses. Y se complejizará más emitir y manejar una moneda local", dijo el gerente de la entidad bancaria.

Un "resguardo"

Como una especie de blindaje a los recursos del Banco Central, Avellán comentó que el Código Monetario y Financiero incluyó un artículo que prohíbe otorgar financiamiento al gobierno de turno u otras entidades públicas, así como la emisión de monedas alternas al dólar. El inciso lo habría recogido el presidente Daniel Noboa en el decreto 565, donde ratificaba a esa moneda como único modo de pago en Ecuador.

"Ya tuvimos un periodo en el que debían un rubro bastante grande al banco y los métodos de pago imposibilitaban esa labor. Este asunto debería elevarse a nivel constitucional para evitar otras intenciones. Si la institución perdiera la liquidez, no podríamos hacer diversos pagos", dijo Avellán.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.