Publicidad

Ecuador

Tras 60 días del decreto 133, se inició la primera entrega nacional de medicamentos del MSP

Más de 50 comisiones técnicas, integradas por alrededor de 300 especialistas, revisan el cumplimiento de requisitos de cada proveedor.

Published

on

Publicidad

El ministro de Salud, Jimmy Martin, lideró este viernes, 14 de noviembre de 2025, la primera entrega nacional de medicamentos y dispositivos médicos adquiridos mediante la compra masiva por emergencia. Esta acción se ejecuta en el marco del Decreto Ejecutivo 133, firmado por el presidente Daniel Noboa el pasado 15 de septiembre del presente año. El Ministerio de Salud (MSP) informó que los insumos comenzarán a distribuirse en los principales hospitales del país para reforzar su abastecimiento.

Según afirmó la entidad las entregas se ejecutarán de forma inmediata para cubrir requerimientos urgentes en la red pública. Esta primera fase incluye medicamentos vitales, tratamientos para enfermedades crónicas, antibióticos y anestésicos. También se despacharon dispositivos médicos de uso frecuente y alta rotación. El MSP aseguró que estos insumos permitirán sostener la atención en áreas críticas. La institución añadió que las entregas continuarán durante los próximos días.

Publicidad
Publicidad

El proceso de compra por emergencia avanza con equipos técnicos asignados y recursos destinados para agilizar la parte administrativa. El Ministerio explicó que todo se ejecuta bajo criterios de legalidad, transparencia y necesidad ciudadana. Más de 50 comisiones técnicas, integradas por alrededor de 300 especialistas, revisan el cumplimiento de requisitos de cada proveedor. Entre los puntos evaluados están las especificaciones técnicas, calidad y tiempos de entrega.

El MSP levantó la necesidad técnica para alcanzar un nivel adecuado de abastecimiento en los establecimientos de salud del país. La cartera de Estado afirmó que trabaja de manera continua para fortalecer la red pública. El compromiso, señaló, es avanzar hacia un sistema más eficiente, oportuno y sostenible.

Publicidad

(I)

Lo más leído

Exit mobile version