Comunidad
Diablos, máscaras y guarichas se toman las calles con la Diablada de Píllaro: estos son los datos que debes conocer si deseas viajar
El evento es considerado Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador desde 2009. Al menos 15 organizaciones participarán en el desfile.
Máscaras, música, bailes, diablos, guarichas, capariches, degustaciones gastronómicas y más ofrece la tradicional Diablada de Píllaro. Los ecuatorianos y viajeros podrán disfrutar de este evento desde el 01 hasta el 06 de enero. En la fiesta participarán 15 agrupaciones sociales.
Los participantes se toman distintas calles del sector para mostrar las creaciones de los artesanos, recorren alrededor de un kilómetro para compartir con los transeúntes. El desfile tiene previsto desarrollarse en las calles:
- Carlos Tamayo
- Bolívar
- Rodríguez Guzmán
- Rocafuerte y Montalvo
- Municipio del lugar
- Escuela Mariscal Sucre
- Coliseo
- Mercado San Juan
- UPC.
👹 ¡La Diablada de #Píllaro 2025 te espera!
Del 1 al 6 de enero, las calles de Píllaro se transforman en un escenario único donde tradición, música y cultura se unen.
Sé parte de esta celebración inolvidable, llena de color, arte y alegría pic.twitter.com/hpR8CGOqBB— Mintur Zonal 3 (@mintur_zonal3) December 27, 2024
Las organizaciones que participarán son:
- Colectivo Minga Cultural Tunguipamba
- Tunguipamba El Rosal
- Tunguipamba
- Guanguibana
- Guanguibana, La Paz
- San Andrés
- Marcos Espinel
- Rocafuerte
- Santa Marianita
- Chacata El Carmen
- San Vicente de Quilimbulo
- La Florida
- Robalinopamba
- Diablada infantil
- Escuela Municipal de Danza de Píllaro.
Este 1 de enero comenzó la Diablada Pillareña y su desfile por 6 días. En el primer desfile actuaron las partidas Colectivo Minga Cultural Tunguipamba, La Florida, Tunguipamba El Rosal, Chacata El Carmen y Marcos Espinel.
Todo sobre este festejo, aquí➡️ https://t.co/Rv6bHXvhVF pic.twitter.com/mwr4WGPKPf— Turisec (@turisec) January 2, 2025
Restricciones y protocolos
Sin embargo, y a diferencia de años anteriores, la Diablada optó por algunas restricciones y protocolos. Entre ellos: se prohíbe el uso de pirotecnia o bengalas durante la comparsa, no podrán portar banderas o carteles políticos y no se autorizó el show de bombos para danzantes y delegaciones. La Asociación de Cabecillas de la Diablada Pillareña (ACDP) tomó esa resolución en una reunión con todos los socios fundadores.
Empezando el año con las Diabladas de #Pillaro #DiabladasDePillaro 👹👺✌️2025 🎉 pic.twitter.com/BqV6LVOV1Z
— Fabian Aldaz 😎 (@wacarmarx) January 2, 2025
El evento es considerado Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador desde el 2009. Además, el Municipio de Píllaro y el Ministerio de Turismo programaron una campaña para evitar el consumo de licor durante la fiesta. De la misma manera, se instalaron servicios higiénicos móviles y fijos en sitios diferenciados y cercanos a la llegada de la Diablada. El objetivo de esta medida es evitar que los visitantes hagan mal uso de los espacios públicos.
(I)
-
Comunidad hace 4 días
Triple crimen en Guayaquil: ataque armado en Horizontes del Fortín deja tres muertos de una misma familia
-
Comunidad hace 4 días
La Perla del Pacífico conmemora 205 años de Independencia con música, arte y tradición: esta es su agenda
-
Deportes hace 3 días
Kiara Rodríguez consigue su segundo oro en el Mundial de Paraatletismo 2025 y alcanza un nuevo récord
-
Ecuador hace 4 días
Unorcac mantiene el paro nacional y aclara situación sobre los 13 militares que estuvieron retenidos