Ecuador
Uno de cada cinco niños del país padece desnutrición crónica infantil, según vocera gubernamental
Las autoridades trabajan en un plan multisectorial e interinstitucional con miras al 2030 para disminuir las cifras.
El índice de desnutrición infantil en el país pasó del 20,1 % en 2023 al 19,3 % en 2024. Aunque eso implica una reducción del 1 %, la secretaria de Ecuador Crece Sin Desnutrición, María de Lourdes Muñoz, alegó que son cerca de 5.000 niños que ya no presentan malnutrición. La funcionaria enfatizó que este es un problema multicausal que abarca la pobreza, mínimas condiciones de vivienda, poca o nula accesibilidad a una atención médica integral.
"Lamentablemente, uno de cada cinco niños tiene desnutrición. Trabajamos todos los días con otras carteras de Estado para que la media disminuya, pero esos datos nos indican una pauta y el camino que tenemos que seguir", apuntó Muñoz en entrevista digital con Radio Platinum, el 13 de marzo de 2025.
La secretaria resaltó la importancia de los chequeos desde la etapa de gestación hasta los dos años del menor para identificar y combatir la desnutrición "a tiempo". Anticipó que la entidad trabaja en un plan intersectorial para 2030 con el objetivo de reducir la desnutrición hasta el 15 %.
📍#Chimborazo | En Palmira, las gemelas Iliana y Laira, beneficiarias del Bono 1000 Días, crecen sin #DesnutriciónCrónicaInfantil 💪🤱.
✅ Desde hoy su mamá Nancy usa nuestra app #InfanciaEc para cuidar de ellas con recetas saludables. 💜#LaNuevaInfancia pic.twitter.com/zWsNNvbR6f— Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil 🇪🇨 (@InfanciaEc) March 12, 2025
Un registro "oficial"
Muñoz recalcó que el registro de este padecimiento lo lleva con el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), que realiza las encuestas previas, y el Ministerio de Salud (MSP). A partir de esos datos, se crea un sistema único universal que monitorea el avance y situación de los niños.
"Siempre podemos mejorar el trabajo y, para evitar que haya un subregistro, vamos a territorio y conversamos con las familias. Las educadoras acompañan a las mujeres en toda esta etapa", refirió la secretaria.
🟡 #LaNuevaInfancia en medios🎙️ | En TV Sultana, nuestra secretaria @lumunoza habló sobre las acciones que el Gobierno Nacional impulsa para apoyar a las familias afectadas por las inundaciones en el país.
▶️ ¡Dale play y conoce más! pic.twitter.com/59l72IXrZy
— Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil 🇪🇨 (@InfanciaEc) March 12, 2025
De la misma manera, la funcionaria detalló que cerca de 136.000 niños se benefician del bono de los 1.000 días que entrega el régimen. Explicó que este "aporte" incluye un programa de capacitación y seguimiento en los primeros meses de vida de los infantes.
"El dinero se usa para pañales, comida o cosas necesarias. También es importante que todos trabajemos en el bien de los pequeños. No podemos dejar solo a este sector vulnerable", dijo Muñoz.
(I)
-
Comunidad hace 2 días
Conoce las razones válidas que acepta el CNE para justificar la inasistencia a votar estas elecciones del 13 de abril de 2025
-
Comunidad hace 4 días
Lo que Jan Topic le responde a Luisa González al proponerle ser ministro del Interior (VIDEO)
-
Comunidad hace 2 días
¿Dónde me toca votar en Ecuador este 13 de abril de 2025? Consulta con tu cédula aquí
-
Comunidad hace 4 días
¿Qué pasa si tomas durante la Ley Seca? Esto es lo que debes evitar previo a las elecciones 2025