Esto dice ministra de Educación sobre la cifra de deserción escolar
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

Ministra de Educación insiste en que la deserción escolar en Ecuador bordea los 19.000 casos y no 72.000 como afirmó la candidata Luisa González en el debate 2025

Publicado

el

La funcionaria alegó que una de las causas de este inconveniente se refiere a la reducción en la tasa de natalidad en el país.

La deserción escolar en Ecuador se convirtió en un problema latente. Foto: archivo
Publicidad

La noche del debate presidencial 2025, la candidata de la Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, reprochó que la deserción escolar en el país asciende a 72.000 casos. No obstante, la ministra de Educación, Alegría Crespo, alegó que ese problema solo bordea los 19.230 registros. Según ella, esa cifra representa el 1,5 % de la población estudiantil. Por otro lado, la servidora mencionó que fueron más de 53.000 niños, niñas o jóvenes que se reinsertaron en planteles educativos.

"Nosotros tenemos programas que ayudan a los alumnos; los busca, identifica y los reincorpora. Sobre todo el plan Todos al Aula nos permitió llegar a otro grupo que tenía estas complicaciones", dijo Crespo en entrevista televisiva con Teleamazonas, el 26 de marzo de 2025.

Publicidad

Aunque Crespo señaló que el abandono escolar es multicausal, solo detalló dos elementos por los que Ecuador mantiene esa cifra. Por un lado, la movilidad humana, es decir, los menores que viajan junto a sus padres y toman al país como una zona de paso hasta llegar a su lugar de destino. Por otro lado, la tasa de matriculación que, a su parecer, disminuyó porque el nivel de natalidad también decreció. O sea, hay menos niños inscritos en las instituciones porque hay menos nacidos en el territorio.

¿Cómo está la infraestructura de las escuelas?

La ministra detalló que cerca de 12.000 planteles fueron intervenidos para "mejorar su infraestructura". Sin embargo, todavía hay un 17 % de escuelas que necesitan ingresar a la fase de reparación o remodelación. Relató que en 2024, la cartera de Estado destinó cerca de $ 89 millones para los "arreglos, mantenimientos o repotenciación" de las instituciones. Mientras que para el 2025, el Ministerio cuenta con $ 45 millones para inversión, un monto que prevé que crezca a través de la colaboración de organismos internacionales.

"La empresa privada que invierta o aporte en educación puede deducir sus impuestos a la renta. Todo eso ya suma al presupuesto y podemos completar los proyectos. Reabrimos las escuelas rurales que tanto necesitan las comunidades. Hay otro cronograma que incluye nombramientos, ascensos, ubicación docente y otros aspectos que urgen por atención", aseveró Crespo.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.