Ecuador
Desde marzo, 24 migrantes haitianos viven en la terminal de buses en Lima
Lima / AFP La pandemia sorprendió en marzo a 24 migrantes haitianos a su paso por la capital peruana y desde entonces viven en precarias condiciones en una terminal de autobuses interprovinciales, donde nació un bebé. Publicidad Procedentes de Chile, estos haitianos iban rumbo a Ecuador y luego Colombia para regresar a su país, cuando […]
Lima / AFP
La pandemia sorprendió en marzo a 24 migrantes haitianos a su paso por la capital peruana y desde entonces viven en precarias condiciones en una terminal de autobuses interprovinciales, donde nació un bebé.
Procedentes de Chile, estos haitianos iban rumbo a Ecuador y luego Colombia para regresar a su país, cuando los sorprendió en Lima la orden de confinamiento nacional obligatorio por el coronavirus, el 16 de marzo.
Como no tenían donde hospedarse, fueron autorizados a quedarse en la terminal de autobuses de la empresa Civa, pero ahora que Perú reanudará el transporte interprovincial de pasajeros el 15 de julio, deberán abandonar ese recinto. No saben qué hacer ni dónde ir, porque se les terminó el dinero.
"Desde el 16 de ese mes (marzo), hace cuatro meses, que estamos aquí, ya gastamos todos los dineros", dice a la AFP Elena Jeune en español. En los pasillos de la terminal, situada cerca del centro de Lima, montaron una especie de campamento improvisado, con carpas y colchonetas. Allí cocinan sus alimentos y pueden usar los baños.
Algunas instituciones, como la Cruz Roja Peruana, les han donado alimentos. Este viernes hubo lentejas de almuerzo. El grupo de migrantes lo integran 24 hombres, mujeres y niños, incluida una bebé que nació en la propia terminal de buses, dice Elena.
"También hay otras tres mujeres que están embarazadas, como ella que tiene siete meses [de embarazo], y la de aquí tiene casi nueve meses", indica Elena, señalando con el dedo a dos compañeras de travesía.
Johny, otro de los migrantes, dice que le gustaría obtener permiso de trabajo en Perú para conseguir dinero para alimentar a su pequeña hija, que sostiene en los brazos. "Yo quiero permiso para trabajar, no tengo problema para trabajar aquí", declara Johny a la AFP. (I)
-
Comunidad hace 2 días
Fiscalía identifica a cuatro docentes entre los cinco procesados por presunta violación grupal en Cayambe
-
Comunidad hace 4 días
Más de 1.200 familias de Quito recibirán escrituras de sus terrenos, tras décadas de espera
-
Ecuador hace 4 días
Presunta fuga de datos en la frontera: 16 militares bajo investigación, esto es lo que se conoce
-
Ecuador hace 3 días
¿Por qué la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, acusa a Richard Gómez de vaciar fondos sindicales de CNEL?