Ecuador
Desde el aeropuerto de Quito, hasta el domingo partieron 14 vuelos humanitarios
Quito Desde el martes 17 de marzo hasta el domingo 22 de marzo, un total de 14 vuelos humanitarios llevando pasajeros al exterior habrán salido del Aeropuerto Internacional de Quito, permitiendo la repatriación de cerca de 3 mil personas, la mayoría de ellos ciudadanos o residentes de países europeos. Publicidad Considerando las operaciones que se […]
Quito
Desde el martes 17 de marzo hasta el domingo 22 de marzo, un total de 14 vuelos humanitarios llevando pasajeros al exterior habrán salido del Aeropuerto Internacional de Quito, permitiendo la repatriación de cerca de 3 mil personas, la mayoría de ellos ciudadanos o residentes de países europeos.
Considerando las operaciones que se deben cumplir, KLM habrá realizado cuatro vuelos humanitarios (destino Ámsterdam), tres de Air France (París), dos de Iberia (Madrid), dos de Avianca (Bogotá), uno de Copa (Panamá), uno de Aeroregional (Toluca, México) y uno de Tame (Fort Lauderdale, Estados Unidos). Durante la madrugada del lunes 23 estaba prevista la salida de un segundo vuelo de Tame rumbo a Fort Lauderdale.
Las operaciones de pasajeros están interrumpidas, con excepción de los vuelos de salida de pasajeros internacionales, que sí están permitidos por razones humanitarias como la repatriación.
Los vuelos llegan al aeropuerto de Quito vacíos, lo que se conoce en la industria como ‘operación ferry’, embarcan pasajeros en el aeropuerto de Quito y salen de la ciudad.
Cabe recordar que las operaciones de carga aérea internacional sí están permitidas. El presidente y director general de Quiport, Andrew O’Brian, explicó que es de vital importancia mantener el aeropuerto abierto y permitir los vuelos humanitarios.
“Hay personas en el aeropuerto trabajando para que los extranjeros que necesitan viajar a sus países puedan hacerlo. Estamos tomando todas las medidas de seguridad para todos los que están laborando en el aeropuerto. Envío un agradecimiento y mi reconocimiento a todos, porque están haciéndolo con buen ánimo, entendiendo que hay un factor humano
muy poderoso por detrás: permitir que los extranjeros en el Ecuador puedan viajar a encontrarse con los suyos”.
Respecto a las tripulaciones que, en cumplimiento de la normativa internacional sobre el tiempo máximo que pueden pilotar una aeronave, deban pernoctar en el país para descansar, la Dirección General de Aviación Civil emitió un protocolo de seguridad que es observado y cumplido por todos los tripulantes. El protocolo incluye controles médicos y medidas de aislamiento social.
Debido a la drástica disminución de los vuelos, en la terminal de pasajeros actualmente trabajan unas 50 personas pertenecientes a las aerolíneas que operan vuelos humanitarios, seguridad de la aviación a cargo de la Empresa Pública Metropolitana de Servicios Aeroportuarios, Migración, Dirección General de Aviación Civil, seguridad privada, limpieza y personal de Operaciones de Quiport.
Todas las personas que deben seguir trabajando en la terminal de pasajeros cuentan con las debidas protecciones como mascarillas, guantes y gel desinfectante disponible. (I)
-
Ecuador hace 4 días
Rafael Correa califica de “caja china” la alerta de atentado contra Daniel Noboa y acusa al Gobierno de desviar la atención del “megafraude” de las elecciones del 13 de abril de 2025
-
Ecuador hace 4 días
Fuerzas Armadas alertan sobre posibles atentados terroristas contra el presidente Daniel Noboa: ¿qué respondió el Gobierno ante las advertencias?
-
Ecuador hace 3 días
Esto fue lo que dijo México tras la alerta militar sobre un supuesto plan contra Daniel Noboa
-
Ecuador hace 4 días
Así quedan los resultados electorales una vez finalizado el escrutinio en las 24 provincias del Ecuador