Ecuador
Desarticulan red narco en Colombia vinculada a carteles italianos y mexicanos
BOGOTÁ/AFP Las autoridades colombianas capturaron a 14 presuntos narcotraficantes buscados por Estados Unidos que enviaban droga a Centroamérica, Europa, Asia y Oceanía en alianza con cárteles italianos y mexicanos, informó la fiscalía este martes. Publicidad La banda acopiaba cargamentos de cocaína en Costa Rica, Panamá, Bahamas, República Dominicana, Jamaica y México para luego distribuirla en […]
BOGOTÁ/AFP
Las autoridades colombianas capturaron a 14 presuntos narcotraficantes buscados por Estados Unidos que enviaban droga a Centroamérica, Europa, Asia y Oceanía en alianza con cárteles italianos y mexicanos, informó la fiscalía este martes.
La banda acopiaba cargamentos de cocaína en Costa Rica, Panamá, Bahamas, República Dominicana, Jamaica y México para luego distribuirla en otros continentes.
Esta organización operaba como "una especie de consorcio criminal (…) que servía de puente con la mafia italiana, los carteles mexicanos y otras estructuras", dijo la fiscalía en un comunicado.
Según la autoridad, los detenidos eran parte de grupos de origen paramilitar y de la delincuencia organizada que trabajan con reconocidos capos.
Los 14 detenidos están solicitados por una corte de Dallas (Texas) bajo los cargos de fabricación, importación y distribución de cocaína en Estados Unidos.
La red es señalada del traficar tres toneladas de cocaína, que salieron del Caribe y Pacífico colombiano hacia Centroamérica a través de lanchas rápidas y embarcaciones artesanales.
También existe evidencia, según la fiscalía, del uso de rutas aéreas ilegales.
El operativo, en el que participaron agentes de la fiscalía y de la policía de Colombia, se llevó a cabo en varios puntos del norte del país.
Entre los detenidos con fines de extradición está Roberto Hernández Ossa, conocido como "Cambo", uno de los jefes de la organización "La Oficina" conformada tras el asesinato del capo Pablo Escobar en 1993.
Asimismo, fue capturado el hijo del exjefe paramilitar Ramón Isaza y miembros de la mayor banda narco en el país, conocida como el Clan de Golfo, surgida tras la desmovilización de paramilitares de ultraderecha en 2006.
Tras cuatro décadas de lucha contra el narcotráfico, Colombia sigue siendo el principal productor de cocaína del mundo y Estados Unidos el mayor consumidor de esta droga. (I)
-
Comunidad hace 4 días
¿Qué sanciones legales podría tener la estudiante que agredió a otra en Quito?: esto explican abogados
-
Ecuador hace 3 días
‘Fito’ se movía entre varias residencias para evitar su captura, según el ministro Reimberg: en Monterrey tenía dos
-
Comunidad hace 2 días
Esto se sabe de las muertes sin signos de violencia en la Penitenciaría del Litoral en Guayaquil
-
Ecuador hace 3 días
Así justifica el presidente Daniel Noboa la aprobación de recientes leyes, en relación a la captura de alias ‘Fito’