Comunidad
¿Qué se está haciendo ante el corte de agua en Quito? Así actúan el Gobierno y el Municipio
Mientras se construye una nueva plataforma para la tubería dañada, se desplegaron operativos con tanqueros, tanques fijos y personal técnico.
Varios sectores del sur de Quito enfrentan una crisis por la interrupción del suministro de agua potable desde la noche del 9 de julio. Frente a esta situación, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate), informó el 12 de julio de 2025 que entregó más de 70.000 litros del recurso a las zonas más afectadas.
La ministra María Luisa Cruz encabezó la intervención y recorrió los barrios Bellavista Alta, La Bretaña, Bellavista del Sur y Turubamba de Monjas BEF, donde constató las dificultades que enfrentan más de 1.000 familias debido a la falta de atención por parte de la autoridad local.
Medidas implementadas por el Maate
Como parte del operativo de emergencia, se distribuyeron:
- Cuatro tanqueros de agua potable.
- Cuatro tanques fijos de almacenamiento con capacidad de 2.500 litros cada uno.
- 400 pastillas de cloración para potabilizar aproximadamente 4.800 litros de agua.
Estas acciones fueron coordinadas con el Ministerio de Energía y Minas y la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos. El objetivo es continuar abasteciendo a más sectores en los próximos días.
Monitoreo ambiental al río Machángara
Durante la jornada, la entidad también realizó una toma de muestras del río Machángara en el sector de Guápulo. El análisis busca determinar si el Municipio de Quito sigue incumpliendo la sentencia del Tribunal de Garantías Penales de Iñaquito, que en agosto de 2024 ordenó detener la descarga de aguas residuales no tratadas al río, reconocido como sujeto de derechos.
Como Autoridad Única del Agua, la ministra @maluisacruzriof entregó agua para consumo humano a los distintos barrios del sur de #Quito, que al momento sufren desabastecimiento de este recurso, y que no han sido atendidos por el Municipio de Quito. pic.twitter.com/39BW963GUg
— Min. de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (@Ambiente_Ec) July 13, 2025
Contingente de la Alcaldía
Por su parte, el 13 de julio, Verónica Sánchez, gerente de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps), informó en entrevista con MQ Radio que el Municipio de Quito activó su contingente con 60 tanqueros para la distribución de agua. Además, anunció que se prevé ampliar el número de bladders, tanques o cisternas móviles a diez, y se evalúa incrementar los hidrantes disponibles.
Avances de los trabajos en la zona
La funcionaria también indicó que más de 500 trabajadores municipales se encuentran desplegados en el territorio para atender a la población.
En cuanto a los trabajos técnicos, Sánchez reportó que ya se ha removido el 50 % del material que afectó la tubería en el punto cero. Paralelamente, se inició la construcción de la plataforma que permitirá la instalación de la nueva tubería, con el fin de restablecer el servicio lo antes posible.
👷🏻♀️👷🏻♀️ #Activados24Siete | Frente a la situación ocurrida en el sector de la Mica, los trabajadores municipales laboran sin descanso para atender la emergencia y solventarla lo más pronto posible.
70 mil metros cúbicos de material han sido retirados. Vamos por buen camino. pic.twitter.com/G8UHjpdDBE
— Municipio de Quito (@MunicipioQuito) July 13, 2025
(I)
-
Ecuador hace 3 días
Estas son las 4 frases clave que dijo Daniel Salcedo afuera de la Fiscalía: Aquiles Alvarez se pronunció ante su mención
-
Entretenimiento hace 4 días
¿Dónde venden los mejores encebollados de Quito? 17 restaurantes compiten por el mejor plato en festival gastronómico
-
Entretenimiento hace 3 días
¿Qué mensaje cristiano transmite el nuevo sencillo ‘Sonríele’ con el que Daddy Yankee regresa a la música?
-
Entretenimiento hace 3 días
Corina Smith llegará al país con su gira ‘Triste, pero siempre mami’ y revela que se siente casi una ecuatoriana más