Publicidad

Ecuador

Derrame de petróleo en Esmeraldas ¿cuál era la función del dique que colapsó en río Caple y cómo actuaron las autoridades?

Desde el 13 de marzo se trabaja en contener el derrame de crudo que afecta a toda la población de la provincia.

Published

on

Publicidad

Un dique de contención en el río Caple, en el sector Cube del cantón Quinindé, de la provincia de Esmeraldas, colapsó la tarde de este 25 de marzo de 2025 debido a intensas lluvias y acumulación de desechos vegetales. Así lo anunció el Ministerio de Energía y Minas en un comunicado.

La estructura se levantó para contener el derrame de petróleo ocurrido el 13 de marzo en el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), que liberó más de 25.000 barriles de crudo, afectando ríos, manglares y playas.

Publicidad

Sin embargo, las fuertes precipitaciones que incrementaron el caudal del río Caple y a la acumulación de palizada, habría generado una excesiva presión en el dique.

Tras el colapso, Petroecuador y OCP desplegaron equipos al área afectada para contener la nueva dispersión del crudo. Se reforzaron las barreras de contención y se utilizaron materiales desengrasantes para limpiar el río Caple y evitar que el petróleo se extienda a otros cuerpos de agua, dice la cartera de Estado.

Posteriormente, la mañana de este 26 de marzo de 2025, la ministra Inés Manzano se pronunció en sus redes sociales: "Sin novedades en Esmeraldas. Una noche compleja pero se logró objetivo", anunció.

Publicidad

 

Lo más leído

Exit mobile version