Ecuador
Denuncian desaparición de 29 migrantes en naufragio entre Venezuela y Trinidad y Tobago
CARACAS/AFP Unos 29 migrantes venezolanos desaparecieron tras naufragar una pequeña embarcación pesquera en la que partieron el jueves clandestinamente hacia Trinidad y Tobago, denunció este domingo un parlamentario opositor. Publicidad El bote salió desde Güiria, en el estado Sucre (noreste), con nueve pasajeros, pero su capitán hizo otras paradas hasta alcanzar 29 ocupantes, dijo a […]
CARACAS/AFP
Unos 29 migrantes venezolanos desaparecieron tras naufragar una pequeña embarcación pesquera en la que partieron el jueves clandestinamente hacia Trinidad y Tobago, denunció este domingo un parlamentario opositor.
El bote salió desde Güiria, en el estado Sucre (noreste), con nueve pasajeros, pero su capitán hizo otras paradas hasta alcanzar 29 ocupantes, dijo a AFP vía telefónica el diputado Robert Alcalá.
Las autoridades venezolanas no confirmaron lo ocurrido por el momento.
Se trata del segundo naufragio denunciado por Alcalá en la zona en menos de un mes. El pasado 23 de abril una embarcación con 33 ocupantes se hundió, nueve pasajeros fueron rescatados con vida y una joven de 16 años murió, sin conocerse hasta ahora la suerte del resto, según afirmó entonces el parlamentario.
Muchas de las embarcaciones, con capacidad para unos 10 ocupantes, son sometidas al sobrepeso, indicó Alcalá, quien denunció que no se habían activado labores de búsqueda aérea. "Los pescadores artesanales fueron los que iniciaron la búsqueda", afirmó.
Según él, algunos iban por primera vez a Trinidad y Tobago a buscar oportunidades en medio de la crisis que sacude al otrora próspero país petrolero, y otros viajaban para visitar a familiares en la isla.
Los zarpes clandestinos ocurren en "complicidad con autoridades costeras", aseguró.
El parlamentario afirma que mafias han conformado una red de trata de blancas en la que captan a venezolanas de bajos recursos. "Se van engañadas por proxenetas y luego se encuentran secuestradas y obligadas a pagar altas sumas", subrayó.
Fuentes oficiales han denunciado actividades de contrabando de combustible (prácticamente gratuito en Venezuela) y oro hacia Trinidad y Tobago. Organizaciones de derechos humanos también señalan casos de tráfico de personas.
El Parlamento de mayoría opositora calcula en alrededor de 60.000 los venezolanos que viven en Trinidad y Tobago.
En enero de 2018, cinco venezolanos murieron al volcar una lancha que había partido desde el estado Falcón (noroeste) hacia a Curazao. Otras 16 personas sobrevivieron.
Según ACNUR, más de 3 millones de venezolanos han abandonado el país desde 2015. La ONU, en tanto, prevé que el número alcance los 5,3 millones a finales de 2019. (I)
-
Ecuador hace 1 día
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 3 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 3 días
¿Qué dijo Luisa González en Pastaza? Conoce sus propuestas para mejorar la salud, educación y derechos en Ecuador
-
Comunidad hace 2 días
Esto es lo que se sabe sobre el secuestro en La Aurora, Daule (VIDEO)