Ecuador
Delfines de la Amazonía están contaminados con mercurio, revela informe
Sao Paulo – AFP Los delfines de la Amazonia están contaminados por mercurio, posible consecuencia del uso de este metal en actividades de minería en la región, reveló este miércoles un informe realizado por varias organizaciones, entre ellas el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). Publicidad Para el estudio, los investigadores recolectaron muestras de 46 […]
Sao Paulo – AFP
Los delfines de la Amazonia están contaminados por mercurio, posible consecuencia del uso de este metal en actividades de minería en la región, reveló este miércoles un informe realizado por varias organizaciones, entre ellas el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
Para el estudio, los investigadores recolectaron muestras de 46 delfines de río entre 2017 y 2019. "Es una buena muestra, todos presentaron algún nivel de contaminación por mercurio y al menos la mitad de ellos un nivel alto de contaminación por mercercurio", dijo a la AFP el especialista en conservación de la WWF-Brasil, Marcelo Oliveira.
"La minería ilegal y el mercurio amenazan la vida en la Amazonía y en la Orinoquía. 100% de los delfines de río marcados estaban contaminados con mercurio, especialmente en la cuenca del Orinoco donde existe un gran arco de mineración ilegal" cerca de la frontera entre Colombia y Venezuela, precisó el informe.
El mercurio es un metal utilizado en la minería para separar el oro de otros elementos y es altamente contaminante.
Sin embargo, Oliveira aclaró que su uso en la minería no es el único problema. "El mercurio existe de forma natural en la Amazonía, pero sale de su forma natural por incendios, deforestación y agradación de los ríos. Así es llevado al agua y entra en la cadena a través de los peces, consumidos por los delfines y las personas. La contaminación se da por el consumo de los peces", explica.
La alta presencia de mercurio obtenidas en las muestras de los delfines también representa una "amenaza" para la salud y formas de subsistencia de los habitantes de la región amazónica, calculados en unos 20 millones.
"El mercurio se mantiene hasta por 100 años en la cadena, ese es un gran problema", dice Oliveira. (I)
-
Ecuador hace 2 días
Cárcel del Encuentro empieza a funcionar: Daniel Noboa confirma que se realizó el traslado de 300 presos
-
Entretenimiento hace 3 días
Shakira conquista Quito en su primera presentación: la artista dedicó un mensaje de agradecimiento al público ecuatoriano
-
Comunidad hace 3 días
Tres personas fueron asesinadas en Manta: entre las víctimas está el creador de contenido Jonathan Palma
-
Deportes hace 3 días
Novedades en la convocatoria de la ‘Tri’: estos son los nuevos jugadores para los amistosos de noviembre
