Ecuador
Defensoría Pública retoma labores presenciales
Con la terminación del estado de excepción, que dispuso el Gobierno por enfrentar la pandemia, retornan las labores presenciales en las dependencias de la Defensoría Pública, a escala nacional, desde este lunes 14 de septiembre de 2020. El personal misional tendrá mayor asistencia presencial, al estar a cargo de los procesos judiciales y asistir a […]
Con la terminación del estado de excepción, que dispuso el Gobierno por enfrentar la pandemia, retornan las labores presenciales en las dependencias de la Defensoría Pública, a escala nacional, desde este lunes 14 de septiembre de 2020.
El personal misional tendrá mayor asistencia presencial, al estar a cargo de los procesos judiciales y asistir a audiencias; mientras que los funcionarios administrativos laborarán, en un 50 % bajo el esquema de teletrabajo, y el otro 50 %, entre modalidad presencial y semipresencial. Los directores provinciales en consecuencia, con las características propias de sus provincias y disposiciones del COE Nacional, emitirán las disposiciones particulares.
El aforo en las dependencias de Pichincha será del 30 al 50 por ciento, debido a que los casos de contagio aún siguen altos. En el resto de provincias, no variará, ya que se venía
trabajando de forma presencial, cumpliendo medidas estrictas de bioseguridad, para proteger la salud y vida de usuarios y funcionarios.
Sin embargo, la Defensoría Pública recomienda a la ciudadanía priorizar el uso del portal institucional www.defensoria.gob.ec, a través del cual se puede solicitar una cita y, de ser el caso, la respectiva asignación de un abogado.
Además, para precautelar la salud de usuarios y funcionarios, la Institución implementó un programa permanente de fumigación de sus instalaciones y dispuso señalética sobre distanciamiento, en sillas de espera, pasillos y espacios exteriores.
Defensoría Pública activa en la emergencia sanitaria
En la emergencia sanitaria, la Defensoría Pública no detuvo su trabajo en las unidades de flagrancia, a pesar de las dificultades por la pandemia y el confinamiento.
Del 17 de marzo al 30 de junio de 2020, el personal misional acudió a 8411 audiencias y asumió 10 032 patrocinios a escala nacional, de los cuales el 31,8% (3192) correspondió a delitos y contravenciones de violencia intrafamiliar, siendo el porcentaje más alto de atenciones.
Las provincias que registraron mayor demanda de patrocinios fueron Guayas con 1642, Pichincha con 1.247, Azuay con 757 y Tungurahua con 669.
Mientras tanto, en el global de los ocho primeros meses de 2020, la Defensoría Pública atendió 156 233 solicitudes ciudadanas, de las cuales: 136 821 fueron patrocinios, 18 056 asesorías y 1356 mediaciones.
En patrocinios, las líneas de servicios con mayor demanda fueron penal, con 71 650 casos; seguida de familia, niñez y adolescencia, con 54 554 pedidos.
En cuanto a asesorías, la línea de servicio con más atenciones fue familia, niñez y adolescencia con 7911 causas.
Respecto a mediciones, la línea de servicio en familia, niñez y adolescencia ocupó el primer lugar con 521 atenciones, le siguió inquilinato con 298, tránsito 192, y laboral 188.
Con el retorno a las labores presenciales, la Defensoría Pública fortalecerá las medidas de bioseguridad, en los 194 puntos de atención, de las 24 provincias del país, para brindar asistencia legal gratuita a las personas de escasos recursos económicos y a quienes pertenezcan a los grupos de atención prioritaria. (I)
-
Ecuador hace 2 días
¿Qué requisitos pide el Gobierno para acceder al bono Raíces para los trabajadores del campo y del mar?
-
Entretenimiento hace 4 días
Conciertos en Quito en septiembre 2025: Gipsy Kings, Danny Ocean, Paulo Londra y más
-
Ecuador hace 2 días
Del “Vamos a bajar el costo de los combustibles” al alza del diésel: organizaciones sociales se pronuncian tras el decreto
-
Deportes hace 3 días
Conoce las fechas de los partidos amistosos que Ecuador jugará, previo al sorteo del Mundial 2026