Síguenos en
Publicidad

Ecuador

Eso fue lo que dijo el presidente Guillermo Lasso durante su defensa en el juicio político que inició este 16 de mayo

Publicado

el

Juicio político Guillermo Lasso. Foto: Asamblea Nacional
Publicidad

Este 16 de mayo de 2023 arrancó el juicio político contra el presidente de la República, Guillermo Lasso, en la Asamblea Nacional, con el cual se busca censurarlo y destituirlo.

Aunque la sesión se instaló desde la mañana, presidida por Virgilio Saquicela como presidente del Legislativo, Lasso llegó al pleno alrededor de las 13:00. Desde ese momento tendría tres horas para presentar su defensa ante las acusaciones, sin embargo su intervención solo duró  una hora, antes de las 14:00.

Publicidad

De lo que se le acusa es del presunto delito de peculado por un contrato suscrito entre la empresa pública Flopec y Amazonas Tanker. Este tendría que ver con el alquiler de buques para transportar petróleo.

 

Esto fue lo que dijo Lasso en su defensa

Empezó su discurso calificando de "infundado proceso" al juicio político y dijo que reconoce a los asambleístas que lo mocionaron. Es decir a  Viviana Veloz (UNES) y Esteban Torres (PSC), quienes también fungieron como interpelantes.

"Han creado una situación ficticia que no resuelve los problemas del pueblo”, dijo el mandatario e inclusó la describió como " “absurda acusación”.

Sobre los hechos, resaltó que ocurrieron entre  2018 y 2020 antes de que llegue a la presidencia. Indicó que toda la denuncia, incluido el informe de Contraloría con inconsistencias, ocurrió tres años antes.

Estas son algunas de sus frases

  • “He venido aquí para decirle lo siguiente a mis acusadores. Yo los acuso a ustedes de haber abandonado su rol de legisladores. Ustedes ahora son antilegisladores”.
  • El órgano de control no estableció indicios de responsabilidad penal contra ningún funcionario.
  • No hay pruebas en su contra y “no hay testigos relevantes de nada”
  • Dijo que no quisiera creer que fue llevado a juicio por rechazar “formar un pacto de la impunidad”.
  • “Porque entonces ahí sí cabría la pregunta: ¿esa es la supuesta estabilidad que nos quieren vender? ¿La estabilidad de la corrupción? ¿La estabilidad de la impunidad?”
  • Yo los acuso porque jamás, a lo largo de este juicio, intentaron acercarse a la verdad, sino meramente al poder

  • “Aquí nos estamos jugando el alma de nuestra democracia” … “cada voto que sirva para decirle no a este asalto institucional será un voto para salvar esa alma”
  • Depongamos nuestras legítimas diferencias para trabajar juntos en contra de las mafias que atentan contra la seguridad de todos y dividen a los ecuatorianos”

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Ecuador

SNAI confirma que asambleísta acusado de violación se quitó el grillete electrónico: Hoy se le dictó prisión preventiva

Publicado

el

Al asambleísta de Pachakutik (PK), Peter C., quien fue procesado por una presunta violación al finales del mes pasado, ahora contará con una nueva medida cautelar. Desde este 15 de mayo de 2023 se le dictó prisión por pedido de la Fiscalía.

En la audiencia de apelación de medidas estuvo presente la fiscal general, Diana Salazar y la defensa del lesgislador, quien también tiene un proceso abierto en el Comité de Ética de la Asamblea, por supuesta gestión de cargos públicos.

Publicidad

El hombre fue detenido en flagrancia tras la denuncia impuesta el 26 de abril. En ese momento se le dispuso presentación periódica dos veces por semana, uso del dispositivo electrónico de vigilancia y prohibición de salida del país.

 

Peter C. se habría quitado el grillete

Hace poco se dio a conocer que presuntamente el asambleísta, considerado rebelde por PK, se habría retirado el dispositivo electrónico de ubicación.

Desde el Servicio de Nacional de Atención Integral a Privados de Libertad (SNAI) se emitió un informe del hecho. El Centro de Monitoreo de Dispositivos de Vigilancia Electrónica habría emitido la alerta de retiro del grillete.

Según la entidad se activaron los protocolos para rastrear el objeto. Los agentes lo hallaron en en la Av. Moran Valverde (Simon Bolivar), en el sector sur de Quito, dice el reporte, en medio de fundas de basura. (I)

 

Continuar leyendo

Ecuador

Femicidios en Ecuador aumentaron de enero a abril de 2023: Estas son las alarmantes cifras

Publicado

el

En los primeros cuatro meses del año 2023, Ecuador registra un incremento de femicidios, según informó la Fundación Aldea en un comunicado difundido el fin de semana a través de las redes sociales.

En total, se registraron 122 femicidios en el país del 1 de  enero al 30 de abril del 2023, en comparación con los 97 crímenes por razones de género contabilizados en el mismo periodo del año anterior.

Publicidad

La Fundación Aldea destacó el alarmante aumento de muertes violentas de mujeres y niñas en Ecuador. Además, señaló que estos femicidios han dejado a 80 menores de edad en situación de orfandad, lo que añade un impacto devastador a esta trágica realidad.

Estas son las provincias con más casos de femcidios

Las provincias con mayor incidencia de casos de violencia de género  son Guayas, con 35 casos, seguida de Los Ríos con 16, El Oro con 13, Manabí con 11, Santa Elena con 9 y Pichincha con 8 casos. Las víctimas de estos crímenes tenían un promedio de edad de 32 años.

Según las estadísticas, el 62 por ciento de delitos se cometieron con armas de fuego. En ese sentido se recuerda que hace poco, el presidente de la República, Guillermo Lasso, decidió autorizar  el porte y tenencia de armas de fuego, como medida para combatir la inseguridad.

Los móviles de los crímenes causan preocupación

Además, Fundación Aldea resaltó que, hasta el 30 de abril, se registraron 64 muertes violentas relacionadas con sistemas criminales. Esto implica que las mujeres fueron objeto de botín, venganza o como medio para enviar mensajes entre organizaciones delictivas.

También preocupa  en 16 casos las víctimas reportaron a las autoridades haber sido atacadas. Sin embargo no se tomaron  las medidas necesarias para evitar sus muertes.

Ante la situación se resalta que cada 23 horas una mujer es víctima de femicidio en Ecuador. Por esta razón, han establecido una alianza para monitorear estos sucesos en todo el territorio nacional, con el objetivo de generar conciencia.

Mientras que el  2022 se considera el año más violento para las mujeres en Ecuador, con un total de 332 casos de femicidio registrados. La organización contabiliza desde el 2014, que 1.503 mujeres han perdido la vida por la violencia patriarcal. (I)

Continuar leyendo

Ecuador

El 16 de mayo se realizará el juicio político contra el presidente Lasso: ¿En qué consiste el proceso?

Publicado

el

Guillermo Lasso

Hoy, inmediatamente después de instalarse la sesión de la Asamblea Nacional, en la que se renovaron los cargos de la presidencia del Legislativo y del CAl, Virgilio Saquicela  hizo la convocatoria para que el martes, 16 de mayo de 2023 a las 10:00, se desarrolle el juicio político contra el presidente de la República, Guillermo Lasso.

Ese día se debatirá la solicitud que presentó la asambleísta Viviana Veloz. El pasado 9 de mayo se votó en el seno de la Asamblea si se llevaría a cabo o no. Finalmente con  88 votos a favor se dio paso a la moción.

Publicidad

¿Cómo se llevará a cabo el proceso?

De acuerdo con el artículo 93 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, el presidente tendrá la oportunidad de presentar su defensa, ante el pleno de la Asamblea. Para ello tendrá hasta tres horas, resalta El Universo.

Luego dos asambleístas podrán interpelar, serán designados por el Legislativo, y el presidente también podrá responder.

Un vez que concluya la exposición de la defensa del presidente, el presidente de la Asamblea abrirá el debate, con la participación de todos los congresistas. El tiempo de participación es de máximo 10 minutos sin derecho a replicar.

Finalmente, el artículo 94 de la Ley especifica que al cabo de cinco días de concluido el debate, el presidente de la Asamblea Nacional convocará a la sesión del pleno a fin de que resuelva motivadamente sin debate con base en las pruebas de descargo del presidente. "De no presentarse en dicha sesión una moción de censura y destitución, se archivará la solicitud”.

Al menos las dos terceras partes de los miembros de la Asamblea Nacional deberán votar por la moción de censurar o no al mandatario.

Saquicela presidirá el juicio político de Lasso

Este 14 de mayo de 2023, se ratificó a Virgilio Saquicela como predidente de la Asamblea Nacional por dos años más. Por tanto, el asambleísta se encargará de moderar el proceso contra Lasso.

 

 

Continuar leyendo
Publicidad

Últimas Noticias

Lo más leído