Ecuador
Decisión sobre extradición de Assange llegará después de las presidenciales en Estados Unidos
Londres / AFP El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, tendrá que esperar hasta después de las elecciones presidenciales en Estados Unidos para saber si será extraditado a ese país, que lo requiere por cargos de espionaje, afirmó el viernes 24 de septiembre la jueza británica a cargo del caso. Publicidad Assange se enfrenta a 18 […]
Londres / AFP
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, tendrá que esperar hasta después de las elecciones presidenciales en Estados Unidos para saber si será extraditado a ese país, que lo requiere por cargos de espionaje, afirmó el viernes 24 de septiembre la jueza británica a cargo del caso.
Assange se enfrenta a 18 cargos en Estados Unidos relacionados con la publicación por WikiLeaks a partir de 2010 de cientos de miles de documentos secretos que dejaron al descubierto, entre otras cosas, sus acciones militares -incluidas muertes de civiles, torturas y otros abusos- en Afganistán e Irak.
La justicia británica analiza actualmente si debe o no acceder a la petición de extradición a ese país del australiano, de 49 años, que se encuentra en una cárcel de alta seguridad londinense desde su espectacular detención en la embajada de Ecuador en Londres en abril de 2019.
La presentación de pruebas en este juicio, iniciado el 7 de septiembre, finalizan la próxima semana. Pero la juez Vanessa Baraitser accedió el viernes a dar más tiempo al abogado de Assange para preparar sus alegatos finales. "Probablemente mi decisión llegue después de las elecciones en Estados Unidos", reconoció la magistrada, al otorgar cuatro semanas a la defensa para preparar sus alegatos y dos más a los representantes legales del gobierno estadounidense.
"Parece poco probable que podamos obtener un veredicto antes del 4 de noviembre", fecha de las presidenciales estadounidenses, subrayó el abogado de Assange, Edward Fitzgerald.
Los defensores del australiano afirman que el intento de extraditar y juzgar a su cliente en Estados Unidos tiene motivaciones políticas y es impulsado por el presidente Donald Trump. Washington afirma que Assange ayudó a la analista de inteligencia Chelsea Manning a robar los documentos confidenciales y le reprocha haber expuesto después a los ojos de todo el mundo el nombre de sus informantes, poniendo la vida de estos en peligro.
En Estados Unidos, el fundador de WikiLeaks podría exponerse a una pena máxima de 175 años de cárcel. (I)
-
Ecuador hace 3 días
¿Qué requisitos pide el Gobierno para acceder al bono Raíces para los trabajadores del campo y del mar?
-
Ecuador hace 3 días
Del “Vamos a bajar el costo de los combustibles” al alza del diésel: organizaciones sociales se pronuncian tras el decreto
-
Deportes hace 4 días
Conoce las fechas de los partidos amistosos que Ecuador jugará, previo al sorteo del Mundial 2026
-
Comunidad hace 4 días
Conozca los controles de alcoholemia que la AMT realizará en Quito: ¿Cuántos heridos en siniestros se registra este año?