Publicidad

Ecuador

"Si Noboa quiere ganar la segunda vuelta, tiene que hacer campaña en territorio y encargar la Presidencia a Abad aunque no le guste", advierte consultora política

Según información del Consejo Nacional Electoral (CNE), la campaña para el balotaje se desarrollará entre el 24 de marzo y el 10 de abril de 2025.

Published

on

Publicidad

Cuatro días después de las elecciones del 9 de febrero de 2025, Daniel Noboa realizó varios cambios en su gabinete. Para la consultora política Victoria Ramírez, esa decisión se derivaría de la intención de "mover los votos" que necesita para ganar el balotaje y mejorar su imagen a nivel nacional.

"Parecería que son cambios para recolectar ideas nuevas y claras, aunque el presidente no lo ha dicho de manera directa. De hecho, no ha dicho casi nada respecto al tema, pero se entendería que es para cambiar las cosas y enfocarse en los problemas más importantes", dijo Ramírez en entrevista televisiva con Teleamazonas, el 17 de febrero de 2025.

"El gran ganador"

La consultora insistió en que el Ejecutivo pudo aprovechar los resultados de la primera vuelta electoral para posicionar un primer discurso de victoria, pues alcanzó 66 curules en la Asamblea Nacional y obtuvo 4.523.453 votos (44,16 %) sobre Luisa González, que ganó 4.504.609 votos (43,98 %), con una diferencia de solo el 0,18 %. No obstante, el jefe de Estado no se presentó ante sus simpatizantes el 9 de febrero tras los resultados de las elecciones y apareció al día siguiente a través de un comunicado. 

"Parece que él pensaba ganar en una sola vuelta y eso lo desilusionó. Tanto es así que dejó a todos sus electores esperándolo y no utilizó los números como una estrategia", refirió la analista.

En cuanto a la participación de González con la Revolución Ciudadana (RC), Ramírez mencionó que el movimiento también "rompió" su techo histórico de votación. Para ella, eso deja ver que el partido político es una fuerza electoral importante, por lo que no se debe subestimar su capacidad para conquistar otros votos.

"Eso complica el escenario, pues ya no solo se maneja entre correísmo y anticorreísmo, sino la intención de acuerdos, alianzas con otros sectores que, si bien sus puntos no son endosables, todo suma. Además de captar a los nulos e indecisos para la segunda vuelta", especificó la consultora.

Resaltó la posibilidad de Noboa de acaparar el voto de los jóvenes, aquellos que no presenciaron directamente la administración en el gobierno de Rafael Correa. Sin embargo, anticipó que esa tarea no será fácil, pues el mismo nicho se "decepcionó" del primer mandatario por el golpe de la crisis de inseguridad, desempleo y energía.

Cambios para la segunda vuelta

Para Ramírez, la alternativa que tiene Noboa para ganar en la segunda vuelta es hacer campaña en territorio, pero para eso, debe encargar la Presidencia a la vicepresidenta Verónica Abad. "Aunque eso no le guste, eso dice la ley", dijo. Enfatizó que la Corte Constitucional (CC) ya dejó claro que si Noboa desea participar en los comicios, debe solicitar receso electoral.

"Una cosa es la dinámica personal y política que él lleve con Abad, pero otra muy distinta es el asunto legal. Tiene que tomar una decisión y tiene que hablar porque lo que hizo en la primera vuelta no le funcionó", advirtió Ramírez.

Asimismo, comentó que el aporte de electores de Leonidas Iza y Andrea González contará para el proceso electoral final. Aclaró que eso dependerá de la posición ideológica de cada participante y del interés en la agenda política de uno u otro candidato.

(I)

 

Lo más leído

Exit mobile version