Ecuador
Después de superar el COVID-19 tuvo que aprender a hablar, caminar e incluso vestirse
Delfina Polo Vivero es una doctora colombiana de la llamada primera línea del COVID-19. Atendió pacientes en la primera ola de contagios en su país, en marzo pasado y mientras trabajaba en el hospital de la Policía Nacional, hubo un brote masivo en el que se infectó el 70% de las personas del área donde […]
Delfina Polo Vivero es una doctora colombiana de la llamada primera línea del COVID-19. Atendió pacientes en la primera ola de contagios en su país, en marzo pasado y mientras trabajaba en el hospital de la Policía Nacional, hubo un brote masivo en el que se infectó el 70% de las personas del área donde trabajaba. Ella estuvo entre las afectadas y al ser asmática el virus la golpeó de una forma contundente.
Reseña el portal de El Tiempo que a principios de junio comenzó a sufrir los síntomas: "Inició con fiebre y dificultad para respirar. Tenía obstrucción respiratoria cada vez más fuerte", contó la doctora. "El Tac de tórax reveló que el 80 % de mis pulmones estaba comprometido y tenía una saturación de 85 %", añadió.
Polo Rivero cuenta que después de eso no recuerda mucho. Solo sabe que estuvo 17 días internada en la UCI (Unidad de Cuidados Intensivos). Pero el proceso de recuperación fue el peor calvario que sufrió. Publica el portal citado que fue sometida tratamientos e intervenciones quirúrgicas como oxigenación por membrana extracorpórea, traqueotomía y tres diálisis.
Asimismo la doctora "presentó una falla en sus pulmones, corazón y riñones; tuvo dos paros cardiorrespiratorios y bajó 25 kilos", relató El Tiempo. "Recuerdo que solo quería descansar. Ya no podía más", expresó la doctora. En el proceso de recuperación tuvo que aprender a hablar de nuevo, caminar, vestirse o conducir. Incluso funciones básicas del cuerpo como abrir la boca, le costaban y por medio de terapias, fue capaz de recuperarlas.
Su mensaje fue dirigido hacia las personas que perdieron un familiar por COVID-19: "Les deseo fortaleza. No somos números que salen todos los días en un reporte", finalizó. (I)
-
Ecuador hace 3 días
La facturación electrónica en tiempo real será obligatoria desde el 1 de agosto; contribuyentes deberán actualizar sus sistemas o enfrentar multas de hasta $ 14.100
-
Comunidad hace 2 días
Tres muertos y dos heridos deja siniestro en la vía Pelileo-Baños: vehículos cayeron por una pendiente
-
Ecuador hace 2 días
¿Para qué se destinarán los $ 600 millones de crédito que se obtuvo con China? Lo que dijo la canciller Sommerfeld
-
Ecuador hace 4 días
Regresan las clases presenciales en la Costa y Galápagos tras fin de la alerta de tsunami: más de 500 instituciones reabren sus puertas