Ecuador
COVID-19: tres cosas que hacemos para prevenir el contagio y que en realidad son poco efectivas
A finales de febrero se cumple un año desde que en América Latina se sometió a la población a un confinamiento, producto de la pandemia que generó la COVID-19. Desde entonces se siguen una serie de protocolos para prevenir el contagio. Entonces, como la información del virus ha cambiado, algunas de estas medidas parecen servir […]
A finales de febrero se cumple un año desde que en América Latina se sometió a la población a un confinamiento, producto de la pandemia que generó la COVID-19. Desde entonces se siguen una serie de protocolos para prevenir el contagio. Entonces, como la información del virus ha cambiado, algunas de estas medidas parecen servir de poco, según lo reseña el portal de CNN en español.
Es importante destacar que uno de los aspectos principales para evitar el contagio de la COVID-19 es que usted se sienta seguro con su protocolo. La mente es un factor fundamental a cuidar y si esta se encuentra tranquila, no debería modificar su rutina.
Sin embargo, es necesario que sepa las actualizaciones que emite la Organización Mundial de la Salud, en los modos de contagio. Por lo tanto, algunas de las medidas que recomendaron en febrero del 2020, parecen estar obsoletas en el 2021. De esta manera conozcamos cuáles son y como podemos suplantarlas.
Tres modos de prevención poco efectivos contra la COVID-19
- No tocar los botones de dispositivos como ascensores o cajeros automáticos: evitar esta práctica no serviría de nada si no lavamos nuestras manos. Lo importante es mantener el uso de alcohol en gel y desinfección a través del buen lavado con jabón. Si cumples con un excelente aseo puedes tocar sin problemas cualquier botón que sea necesario.
- Desinfección de las suelas de los zapatos: los expertos que consultó el portal citado dicen que esta medida no funciona contra el contagio de COVID-19. Sin embargo, afirman que dejar los zapatos afuera podría ser una acción efectiva contra la transmisión del virus.
- Limpiar las bolsas del mercado: esta acción podría no ser tan efectiva como parecía en un principio. Diferentes estudios han demostrado que la mayor forma de contagio está en el aire y no en las superficies. Es decir, sí hay casos de contagios por esta vía, pero son minoría. Por lo tanto, se reitera que para estas ocasiones el correcto aseo de las manos es lo mejor.
No hay que dejar de lado que el uso del tapabocas y respetar el distanciamiento social que recomienda la OMS son los cuidados más efectivos que hay.
Ver esta publicación en Instagram
(I)
-
Ecuador hace 2 días
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Comunidad hace 3 días
Esto es lo que se sabe sobre el secuestro en La Aurora, Daule (VIDEO)
-
Comunidad hace 1 día
Un agente de policía abatió a dos asaltantes en La Villaflora durante una persecución en el sur de Quito: ¿quién es el uniformado que disparó?
-
Comunidad hace 3 días
Esto se sabe del accidente en la vía Guayaquil-Playas y las multas del bus