Para este sector laboral aplica el no pago del desahucio
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

Presidenta subrogante de la CNJ insiste en que la eliminación del pago de desahucio solo aplica a trabajadores del sector público: ¿cuándo aplica esta medida?

Publicado

el

La representante de la entidad solicitó una reconsideración de la disposición, pero solo tuvo nueve votos de respaldo.

Trámites del retiro voluntario en el sector público. Foto: Archivo / referencial
Publicidad

El 22 de enero de 2025, la Corte Nacional de Justicia (CNJ) aprobó la moción para no cancelar el desahucio por retiro voluntario de los empleados que se acojan a la jubilación dentro del sector público. Sin embargo, fue hasta el 13 de febrero del mismo año que publicaron la resolución oficial. El dictamen generó varias dudas en los trabajadores y la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, quien calificó la decisión de errónea, como un retroceso en los derechos laborales y una posible modificación al Código de Trabajo.

Por su parte, la presidenta subrogante de la CNJ, Enma Tapia, aclaró que la medida solo rige para los empleados que opten por salir o retirarse de una entidad de manera voluntaria. Además, mencionó que la Corte no tiene la capacidad para reformar el estamento laboral, por lo que rechazó la versión de la ministra Núñez.

Publicidad

Explicó que en la Sala Especializada de lo Laboral en la Corte Nacional existieron dos criterios respecto al tema. Por un lado, quienes apoyaban que en el retiro voluntario se debe pagar un desahucio porque hay un acuerdo entre las partes para terminar un contrato. Según ella, ese mecanismo no es una indemnización, sino una bonificación.

Reconsideración del Pleno

Por otro lado, se posesionaron aquellos que consideraban que no se debía pagar ese rubro porque recibirían una "doble compensación". El caso escaló al Pleno de la CNJ, conformado por 21 jueces, y la mayoría votó a favor de que se elimine ese pago para los servidores públicos.

"Teníamos que dirimir entre esos cuestionamientos. Además, así se acaba la inseguridad jurídica para los trabajadores. Hay que aclarar que los grupos sociales pueden apelar esta decisión en la Corte Constitucional (CC), pueden mediar el proceso en esta instancia y es válido", anticipó Tapia en entrevista digital con Primera Plana, el 17 de febrero de 2025.

Ante las alertas emitidas, Tapia enfatizó que la medida no perjudica a los empleados sujetos al Código de Trabajo porque la figura de desahucio "no existe en el reglamento". De la misma manera, repitió que si un trabajador, de esta clase, es despedido de manera intempestiva, sí tiene derecho al desahucio.

"Hay una mala información. La norma solo aplica para los empleados del sector público", insistió Tapia.

Captura de la resolución de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) sobre el desahucio.

Tapia solicitó una reconsideración del Pleno, pero 12 jueces votaron en contra y solo nueve apoyaron la decisión. Por lo tanto, la medida queda tal cual la impartieron. El desahucio es una remuneración que representa el 25 % del último pago mensual y se entrega por cada año de servicios prestados.

"Esto es para el sector público que tiene esta figura especial de retiro voluntario. Para el resto siempre las cosas se mantiene. Las reglas no cambian para nada. Es solo para ese inciso", insistió Tapia en su red social X.

(I)

03-2025-Bonificacion-por-deshaucio-por-separacion-o-retiro-voluntario (1)
Qué Noticias!
REDACCIÓN

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.