Ecuador
Corte Constitucional mantiene el estado de excepción en dos provincias y elimina el toque de queda
El fallo de la CC señala que las Fuerzas Armadas únicamente pueden emplear los mismos recursos, medios y tácticas que la Policía Nacional, bajo supervisión constitucional estricta.
Este 3 de octubre de 2025, la Corte Constitucional (CC) se pronunció sobre los decretos ejecutivos 134 y 146 emitidos por el presidente Daniel Noboa, en el marco del paro nacional convocado por la Conaie. El organismo resolvió que el estado de excepción es válido únicamente en Carchi e Imbabura, donde se acreditaron hechos que configuraron grave conmoción interna.
En el resto de provincias mencionadas en los decretos, Pichincha, Cotopaxi, Bolívar, Azuay, Santo Domingo de los Tsáchilas, la CC declaró la inconstitucionalidad, al no haberse demostrado circunstancias que justifiquen estado de excepción.
Accede AQUÍ ⤵️
➡️ Dictamen 5-25-RC/25: https://t.co/sYIyGe6XbU
➡️ Dictamen 10-25-RC/25A: https://t.co/xA1VJtg2ZQ
➡️ Dictamen 6-25-EE/25: https://t.co/FVVHPmzfzF
➡️ Auto 51-25-IN/25: https://t.co/dEgOtC68nD
➡️ Auto 52-25-IN/25: https://t.co/lFBTc0gKQv#ProtegemosDerechos pic.twitter.com/0F8eRRi6sE— Corte Constitucional (@CorteConstEcu) October 4, 2025
Medidas autorizadas
La Corte determinó que en Carchi e Imbabura puede suspenderse el derecho a reunión como medida excepcional para preservar el orden público. También autorizó la participación de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas (FF.AA), siempre que actúen únicamente en acciones dirigidas a garantizar seguridad ciudadana. El dictamen enfatizó que estas intervenciones deben ejecutarse con carácter extraordinario, sujetas a regulación y fiscalización estricta, y respetando plenamente los derechos humanos. En contraste, el organismo descartó la validez del toque de queda decretado entre las 22:00 y 05:00 en las provincias incluidas inicialmente.
La CC concluyó que la restricción de movilidad carecía de sustento jurídico suficiente y no puede imponerse como limitación general a la libertad de tránsito.
El fallo señala que las FF. AA., únicamente pueden emplear los mismos recursos, medios y tácticas que la Policía Nacional, bajo supervisión constitucional estricta.
La CC exhortó al Gobierno, la Asamblea y la sociedad a mantener un diálogo democrático. En el cual se asegure paz, convivencia y respeto a los derechos ciudadanos en Ecuador.
(I)
Uso de la fuerza