Ecuador
Incendio en Quilanga devastó 7.600 hectáreas de vegetación: Hay pérdidas en cultivos de café y legumbres
Ministerio de Agricultura informó que 128.5 hectáreas de sembríos de café; 6.5 hectáreas de huertos de legumbres y 200 hectáreas de semilleros de café resultaron afectadas.
El incendio forestal que afectó a Quilanga, en la provincia de Loja, está controlado, informó en un comunicado la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), este 3 de septiembre de 2024. Según la entidad, el logro se debe a "la rápida y coordinada respuesta de varias entidades estatales e internacionales".
El incendio, que comenzó a finales de agosto, consumió aproximadamente 7.600 hectáreas de vegetación, incluyendo bosques de pino, cultivos de café y huertos. Hay 25 familias afectadas, de las cuales 79 personas fueron damnificadas, y tres viviendas fueron destruidas. Afortunadamente, solo tres personas resultaron heridas, todas en estado de salud estable. Sin embargo, la fauna también sufrió grandes pérdidas, con 6.010 animales muertos y 488 afectados.
Según el organismo, en las labores participaron las Fuerzas Armadas, cuerpos de bomberos de cinco provincias (Loja, El Oro, Zamora Chinchipe, Cañar y Santo Domingo), así como gobiernos locales y provinciales.
También se contó con la colaboración internacional de Perú, que envió dos helicópteros con capacidad de 3.000 litros cada uno y aviones con capacidad de 5.000 galones por descarga. En total realizaron 22 y 6 descargas respectivamente.
Pérdidas económicas en Quilanga
Por otro lado, el Ministerio de Agricultura informó que 128.5 hectáreas de sembríos de café, 6.5 hectáreas de huertos de legumbres y 200 hectáreas de semilleros de café resultaron afectadas, lo que representa un duro golpe para los agricultores locales.
Mientras tanto, el Ministerio de Salud estableció un punto de atención prehospitalaria en el que se atendió a 217 personas hasta el momento.
Por su parte, el Ministerio de Educación indicó que las actividades académicas se reanudaron de manera presencial en todas las unidades educativas de la zona. Aún así se recomienda el uso de mascarillas para evitar complicaciones respiratorias por el humo y las cenizas.
Al momentos, las autoridades locales monitorean la situación para evitar que nuevos focos de incendio puedan surgir. Los Comités de Operaciones de Emergencia (COE) a nivel parroquial, cantonal y provincial permanecen activos.
#Quilanga
Informamos acerca del estado del incendio de forestal.🔥
Se encuentra controlado. 💪🏻
Instamos a la ciudadanía a mantenerse informado por canales oficiales y revisar el estado de las condiciones del tiempo antes de realizar alguna quema que pueda salirse de control. pic.twitter.com/R4NDGKhCYa— Riesgos Ecuador (@Riesgos_Ec) September 4, 2024
(I)
-
Comunidad hace 3 días
¿En qué provincias se prevé descenso de temperatura y frío extremo hasta el 15 de agosto, según el Inamhi?
-
Ecuador hace 3 días
Estos son los cambios del proyecto de Ley de Extradición enviado por la Corte a la Asamblea
-
Ecuador hace 1 día
Juicio político a jueces y eliminación del Cpccs: Noboa envía 4 preguntas clave a la Corte Constitucional
-
Comunidad hace 3 días
Después de dos décadas, El Tingo será renovado: así inicia su rehabilitación en el Valle de Los Chillos