Ecuador
Control en los balnearios ecuatorianos se reforzarán con Puestos de Mando Unificados
El Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE) activará un Puesto de Mando Unificado (PMU) en las playas que se acojan al proceso de reapertura de acuerdo al plan piloto establecido por el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE-N). Estos PMU estarán integrados por personal de Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Cuerpos de […]
El Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE) activará un Puesto de Mando Unificado (PMU) en las playas que se acojan al proceso de reapertura de acuerdo al plan piloto establecido por el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE-N).
Estos PMU estarán integrados por personal de Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Cuerpos de Bomberos locales, Ministerio de Salud, entre otras entidades, con el fin de ejecutar los controles en los balnearios donde se detecten aglomeraciones y el incumplimiento a las medidas de bioseguridad.
Este control se complementa con el soporte que ofrecerá el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, a través del sistema de vigilancia y alerta denominado Distancia2.
“Las playas serán monitoreadas a nivel nacional con el sistema Distancia2 que permite dar seguimiento a las personas en los espacios públicos y, con base en patrones analíticos, se determina si cumplen o no la medida”, manifestó el director general del SNGRE, Rommel Salazar, en rueda de prensa virtual, desarrollada este 04 de agosto.
Este es un mecanismo que usa las imágenes de las cámaras de video-vigilancia del ECU 911 para medir el distanciamiento. Además, se toma como referencia la medición del número de personas que incumplen la norma de 2 metros de separación y se la compara con el total de ciudadanos que capta la cámara.
En estos casos se podrá solicitar, a través de megafonía del Sistema de Alerta Temprana (SAT), cumplir la norma de distanciamiento para evitar contagios.
En caso de sismos, el SNGRE coordinará el monitoreo permanente con los entes científicos para la activación del SAT. De esta manera se podrá alertar a la ciudadanía, con megafonía, sobre la necesidad de alguna evacuación.
El SNGRE mantendrá activos sus equipos de búsqueda y rescate, denominados USAR, para su intervención en casos de emergencias. Este es un grupo especial destinado a la localización, extracción y la estabilización inicial de personas atrapadas en espacios cerrados o bajo escombros. (I)
-
Comunidad hace 3 días
Esta es la agenda de actividades para el feriado del Día del Trabajador en Quito: conciertos, recorridos patrimoniales y turismo rural
-
Ecuador hace 3 días
Caso Las Malvinas: Fiscalía pide audiencia preparatoria de juicio para 17 militares por presunta desaparición forzada de cuatro niños
-
Ecuador hace 3 días
¿Por qué el TCE suspendió por tres años los derechos políticos de Priscila Schettini e inhabilitó su curul en la Asamblea Nacional?
-
Comunidad hace 4 días
Estos son los horarios de operación del Trolebús y Ecovía durante el feriado por el Día del Trabajador