Loma Larga: habría tres informes que confirmarían contaminación
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

Proyecto minero en Loma Larga: alcalde de Cuenca asegura que existen tres informes sobre contaminación del agua

Publicado

el

El proyecto en Quimsacocha es uno de los más polémicos por su impacto en fuentes hídricas estratégicas del Azuay.

Proyecto minero Loma Larga, en Azuay, a cargo de la empresa Dundee Precious Metals. Foto: Archivo/Cortesía
Publicidad

El alcalde de Cuenca, Cristian Zamora, aseguró este lunes, 15 de septiembre de 2025, que existen al menos tres informes técnicos y académicos que advierten sobre riesgo de contaminación del agua, en la zona de influencia del proyecto minero Loma Larga, Quimsacocha. La declaración la hizo en una entrevista con Ecuavisa, donde también cuestionó la supuesta manipulación de un reporte oficial del Ministerio del Ambiente.

Según Zamora, lo que plasmó Etapa no es lo único que demuestra la conexión de aguas superficiales y subterráneas en el área de influencia de la minera Dundee. A este se suman estudios realizados por universidades de Cuenca y, además, un documento técnico del propio Ministerio del Ambiente. Sin embargo, aseguró que este último fue “desaparecido y reemplazado desde un escritorio en Quito con la burocracia”.

Publicidad

“Son tres informes al menos que coinciden en la contaminación en la zona altamente sensible que abastece de agua a Cuenca, y por eso la reacción de la ciudad y del país”, sostuvo el burgomaestre.

Minera Dundee: predio de Loma Larga, Quimsacocha

El alcalde también se refirió a la decisión del cabildo de revertir el catastro del predio donde la empresa Dundee pretendía operar. Aunque aclaró que esta medida no bloquea de forma definitiva las actividades, sí complica el proceso de la compañía.

“La licencia ambiental está dada, pero lo que pedimos al Gobierno es que escuche el clamor de los cuencanos …  El agua es más popular que el dólar en Cuenca, está en nuestra cultura”, expresó.

Explicó que la reversión se tomó tras detectar irregularidades en los terrenos inscritos por la empresa. Según Zamora, esta posee escrituras por 120 hectáreas, pero la administración municipal anterior, en octubre de 2020, habría otorgado de forma irregular 140 hectáreas adicionales sin documentos ni expediente de respaldo.

“Además, los linderos no coinciden con los accidentes geográficos, algo que comprobamos con drones de última tecnología. Por esas razones, resolví reversar el catastro total del predio de la minera para que sea la justicia la que determine quién es realmente dueño de esos terrenos”, puntualizó.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.