Ecuador
En menos de un mes, el país invirtió cerca de 11 millones de dólares para conectar 54 comunidades
Durante tres semanas, el Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información invirtió casi 11 millones de dólares para conectar 54 comunidades de nueve provincias. Así, la obra se realiza en el marco del plan de conectividad para zonas históricamente rezagadas del servicio, informó la titular Vianna Maino en una entrevista de radio. El proyecto […]
Durante tres semanas, el Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información invirtió casi 11 millones de dólares para conectar 54 comunidades de nueve provincias. Así, la obra se realiza en el marco del plan de conectividad para zonas históricamente rezagadas del servicio, informó la titular Vianna Maino en una entrevista de radio.
El proyecto se inició el pasado 24 de mayo para reducir las brechas de desigualdad, indicó la entidad en un comunicado. "El ‘Ecuador del Encuentro’ busca eso: más oportunidades para todos. Juntos lo estamos logrando", expresó el gobernante, Guillermo Lasso, durante la presentación del plan.
#EncontrémonosPorLaConectividad | Esta mañana la ministra @vmaino participó en @VocesAccion de @LaRadioAsamblea.??️
En el espacio se abordó el trabajo de @Telecom_Ec, que ha permitido en 3⃣ semanas conectar a 54 comunidades??, ubicadas en sectores rurales y urbano-marginales. pic.twitter.com/BDfQYwoCAR
— Telecom Ecuador (@Telecom_Ec) June 22, 2021
Desde la ciudad de Nueva Loja, en la provincia de Sucumbíos (fronteriza con Colombia), se habilitaron de forma simultánea catorce nuevos puntos de Internet. Por lo tanto, los espacios se sumaron a los cuarenta ya optimizados por la administración. "En tan solo 21 días de gestión, el ‘Gobierno del Encuentro’ ha transformado la vida de los pobladores de un total de 54 comunidades", reza el boletín.
Las provincias beneficiadas de la inversión de $ 11 millones fueron Esmeraldas, Manabí, Pichincha, Tungurahua, Chimborazo, Bolívar, Napo, Orellana y Sucumbíos. "Vamos a cerrar las brechas de desigualdad bajo compromisos firmes. En conjunto con la empresa privada", informó Lasso.
Albeiro Mendua, representante de la comunidad Cofán Dureno beneficiada de esta intervención gubernamental, felicitó la "predisposición y voluntad política" del actual Gobierno, que terminará en 2025. En consecuencia, se busca ampliar la cobertura digital para construir un país moderno y sincronizado a las demandas tecnológicas del siglo XXI, indicó el Ministerio. (I)
-
Ecuador hace 4 días
Así fue la extradición de alias ‘Fito’ y estos son los 7 cargos que enfrenta en EE. UU.
-
Comunidad hace 4 días
¿Quiénes fueron las nueve víctimas del ataque armado que ocurrió en un billar de Playas?
-
Entretenimiento hace 4 días
Así anunció Astronomer la renuncia de su CEO tras el escándalo en el concierto de Coldplay
-
Comunidad hace 4 días
¿Qué tipo de tubería se está instalando y cuál es el cronograma para el restablecimiento del agua potable en Quito?