Conaie activa minga nacional por el “No”: estas son sus razones
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

“Nos quieren quitar derechos conquistados”: con estas palabras el presidente de la Conaie llama a una minga nacional por el “No”

Publicado

el

Como parte de su agenda, la Conaie realizará un conversatorio el jueves, 6 de noviembre del año en curso. De forma paralela, el MICC impulsa asambleas informativas en sus territorios.

QUITO (10-09-2025). Marlon Vargas, presidente de la Conaie, durante una rueda de prensa de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) sobre la coyuntura nacional y la consulta popular en la sede de este organismo, en el norte de Quito. Foto: Alfredo Cárdenas / EL UNIVERSO.
Publicidad

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) anunció el domingo, 2 de noviembre de 2025, el inicio de su campaña política por el voto negativo frente a las cuatro preguntas de la consulta popular del 16 de noviembre del presente año. El periodo de campaña electoral se extenderá hasta el 13 de noviembre.

Las preguntas impulsadas por el Ejecutivo incluyen permitir la instalación de bases militares extranjeras en el país, eliminar el financiamiento público a los partidos políticos, reducir el número de asambleístas de ciento cincuenta y uno a setenta y tres y decidir si se redacta una nueva Constitución. Este proceso plantea un escenario de decisión sobre modelo institucional y posibles reformas constitucionales.

Publicidad

Estrategia política y movilización territorial

La Conaie, junto a otras 15 organizaciones inscritas en el Consejo Nacional Electoral (CNE), anunció su postura en contra del referéndum. En su comunicado indicó que el Gobierno “no soluciona problemas reales” y que, por el contrario, “busca concentrar poder y eliminar derechos conquistados”. Su presidente, Marlon Vargas, convocó a una minga nacional política para impulsar el voto por el “No”

Como parte de su agenda, la Conaie realizará un conversatorio el jueves, 6 de noviembre del año en curso. De forma paralela, el Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) impulsa asambleas informativas en sus territorios. Las actividades incluyen la participación de actores políticos vinculados a procesos constituyentes previos, quienes exponen argumentos jurídicos y sociales frente a cada pregunta.

El oficialismo, mediante Acción Democrática Nacional (ADN), lidera la campaña por el “Sí”. La organización promueve recorridos en barrios populares y sostiene que permitir apoyo militar extranjero favorecería el combate a economías ilegales y crimen organizado. El país acudirá a las urnas el 16 de noviembre, en una jornada que definirá una decisión política de alcance nacional.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.