Ecuador
Con soluciones ecoamigables, Holcim Ecuador impulsa la construcción sostenible
Las gestiones orientadas a combatir el cambio climático a escala nacional buscan mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, que constituyen las principales causas del incremento de la temperatura del planeta. En ese sentido, las acciones implementadas desde los sectores productivos son clave para contribuir a los esfuerzos mundiales por estabilizar las emisiones a […]
Las gestiones orientadas a combatir el cambio climático a escala nacional buscan mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, que constituyen las principales causas del incremento de la temperatura del planeta.
En ese sentido, las acciones implementadas desde los sectores productivos son clave para contribuir a los esfuerzos mundiales por estabilizar las emisiones a un nivel que no interfiera con el sistema climático.
Para Holcim Ecuador, el desarrollo e impulso de soluciones sostenibles forma parte de su contribución a la reducción de los gases de efecto invernadero, que está alineada al ‘Plan de Desarrollo Sostenible 2030’. Sus productos con ‘Certificación Carbono Neutro’ han logrado neutralizar las emisiones de dióxido de carbono (CO2) generadas en la fase productiva.
En el 2019, las soluciones para estabilización de suelos, Agrovial y Base Vial, iniciaron este camino al obtener el ‘Certificado Carbono Neutro’ por parte de Sambito, luego de evaluar su baja emisión de carbono y nulo impacto sobre la atmósfera y ecosistemas aledaños a las rutas construidas.
Ahora la compañía anuncia que su cemento Holcim Maestro obtuvo la misma certificación, luego de comprobar claramente el índice de disminución de gases de efecto invernadero.
Los beneficios de la aplicación de Holcim Maestro son: cero emisiones por metro cuadrado en la aplicación final de mampostería, se utiliza 25% menos agua que las mezclas convencionales, al menos 40 % de ahorro general en el proceso constructivo y es el único cemento de albañilería con impermeabilizante.
El proceso para la obtención de este certificado permitió contrarrestar la huella de carbono de las tres soluciones con el bosque Cerro Blanco, una de las áreas protegidas más grandes y mejor conservadas de bosque seco tropical en el Ecuador.
Con este tipo de iniciativas, se busca impulsar la construcción sostenible en el país, al ofrecer alternativas de bajo impacto ambiental al momento de llevar a cabo una obra. Estas soluciones permiten reducir y compensar las emisiones de CO2 en la construcción de viviendas y estabilización de vías.
Para la coordinadora corporativa ambiental Holcim Ecuador, Elvira Tovar, el año 2020 ha marcado un precedente para la humanidad entera, "que nos ha demostrado una vez más la necesidad de priorizar el cuidado de nuestros ecosistemas".
Asegura que, como Holcim, seguirán trabajando en el desarrollo de proyectos que permitan construir nuevos caminos para alcanzar la preservación del planeta, incorporando tecnología que aporte al medio ambiente e innovando con soluciones sostenibles y ecoamigables. (PR)
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero