Ecuador
Con dos decretos se establecen cambios en precio de combustibles y en tiempo de jornada laboral de servidores públicos
El presidente Lenín Moreno firmó, este martes 19 de mayo, los Decretos Ejecutivos N° 1053 y N° 1054, mediante los cuales reforma la jornada laboral de los servidores públicos de la Función Ejecutiva y el Reglamento de Regulación de Precios de Derivados de Petróleo. El primer mandatario anunció ambas decisiones que se ratifican con la […]
El presidente Lenín Moreno firmó, este martes 19 de mayo, los Decretos Ejecutivos N° 1053 y N° 1054, mediante los cuales reforma la jornada laboral de los servidores públicos de la Función Ejecutiva y el Reglamento de Regulación de Precios de Derivados de Petróleo.
El primer mandatario anunció ambas decisiones que se ratifican con la expedición de las normativas suscritas. Estas son parte de las acciones para sobrellevar la actual crisis sanitaria, social y económica por la que atraviesa el país, producto de la pandemia de la COVID-19.
Sobre el valor mensual de la gasolina súper, el Decreto Ejecutivo N° 1354 precisa que Petroecuador será quien lo fije en “base al costo promedio ponderado más el costo que implique el transporte, almacenamiento, comercialización, un margen que podrá definir la empresa pública y los tributos que fueran aplicables”. Además, se aclara que su precio no podrá ser inferior o igual al de la extra.
En cuanto al expendio de la gasolina extra y diésel se establece un sistema de bandas, el cual fijará un techo y piso para el valor mensual. El precio de venta al público del diésel es de $ 1, mientras el de la gasolina extra quedó en $1,75.
La norma también determina que los ministerios de Economía y Finanzas y Energía Recursos Naturales no Renovables diseñarán los instrumentos de política pública de compensación necesarios, como consecuencia de la aplicación del sistema de banda de precios.
En cambio, en el Decreto Ejecutivo N° 1353 se determina la reducción de dos horas de trabajo diario para los servidores de la Función Ejecutiva. Esta medida tendrá una vigencia de seis meses y podrá ser renovada por este mismo tiempo, siempre bajo la autorización del Ministerio de Trabajo. Al respecto, el titular de la cartera de Estado, Luis Arturo Poveda, aclaró que se reduce la jornada laboral en un 25 %, mientras que la remuneración en un 16,6 %.
Si terminara la relación laboral, el cálculo de la liquidación del trabajador se hará con base en el último sueldo percibido antes de que entre en vigencia este decreto. Además, las aportaciones al Seguro Social seguirán estimadas en las ocho horas de labores. (I)
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero