Ecuador
Con campañas informativas, la Cruz Roja Ecuatoriana celebra el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres
Cada 13 de octubre, la Cruz Roja Ecuatoriana celebra el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres (DIRD). Este año la campaña se denomina Todo es gobernanza, cuyo lema es ante nuevas realidades, fortalecemos acciones gestionando el riesgo. La campaña tiene como objetivo incrementar considerablemente el número de países que cuentan con […]
Cada 13 de octubre, la Cruz Roja Ecuatoriana celebra el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres (DIRD). Este año la campaña se denomina Todo es gobernanza, cuyo lema es ante nuevas realidades, fortalecemos acciones gestionando el riesgo.
La campaña tiene como objetivo incrementar considerablemente el número de países que cuentan con estrategias de reducción del riesgo de desastres a nivel nacional y local. Además, se enfoca en facilitar y contribuir en la participación activa de las comunidades. De esta manera, se busca implementar y poner en práctica estrategias orientadas a la prevención, mitigación y preparación familiar a nivel comunitario e institucional.
La Cruz Roja Ecuatoriana ante el contexto actual generado por la emergencia sanitaria debido a la COVID-19 busca fomentar una cultura de prevención ante los efectos y consecuencias generadas por los desastres con un enfoque integral e inclusivo. "Con este mensaje buscamos llegar a 13 000 personas en todo el país, por medio de asesorías, apoyo y gestión en el desarrollo e implementación de metodologías participativas, lúdicas, digitales y virtuales", indica la institución en un comunicado.
Se han desarrollado varias charlas, debates exposiciones animadas y prácticas (Webinars) con el fin de socializar a la población la importancia de estar preparados para afrontar los diferentes eventos adversos. Entre ellas se encuentran “Geo-educación: Una estrategia para prevenir desastres”, “Sin Gobernanza hasta los mejores planes y estrategias pueden fracasar”, las cuales se llevarán a cabo de forma virtual.
La Cruz Roja Ecuatoriana, a través del Programa Nacional de Gestión de Riesgos (GRED), forma parte del Programa Regional de Gestión Inclusiva del Riesgo desde el 2017 hasta la actualidad. Desde entonces, Cruz Roja elabora y pone en práctica el primer Plan Familiar de Emergencia Inclusivo, el cual está diseñado en lengua de señas, quichua, inglés y español. (I)
-
Ecuador hace 2 días
Capturan a dos sospechosos por el asesinato del concejal de Durán, Hugo Obando
-
Ecuador hace 3 días
Portoviejo arranca sus fiestas con el Festival de la Tonga: estas son las actividades preparadas para todo un mes
-
Comunidad hace 3 días
Obras en la avenida Galo Plaza: así será la intervención y los cambios en el transporte público de Quito
-
Ecuador hace 3 días
¿Por qué defensores del agua rechazan la suspensión de Loma Larga y exigen su cancelación definitiva?