Ecuador
Compras online en Cuba no es una alternativa eficaz, una larga fila después de hacer ‘clic’
La Habana / AFP Jorge Noris nunca recibió la primera compra que hizo en internet y las posteriores tardaron o le llegaron incompletas. En Cuba, la experiencia de comprar en línea en tiempos de pandemia, no resultó, y las autoridades debieron hacer un mea culpa. Publicidad "La primera compra no me llegó. Me llamaron como […]
La Habana / AFP
Jorge Noris nunca recibió la primera compra que hizo en internet y las posteriores tardaron o le llegaron incompletas. En Cuba, la experiencia de comprar en línea en tiempos de pandemia, no resultó, y las autoridades debieron hacer un mea culpa.
"La primera compra no me llegó. Me llamaron como al mes para preguntarme si había llegado", cuenta a la AFP este informático de 34 años, que finalmente debió acudir a la tienda por un reembolso. Padre de un bebé de siete meses y de un niño de tres años, Noris vive en un barrio de la periferia de La Habana, y sostiene que "es muy cómodo desde la casa hacer compras".
Sus encargos posteriores casi siempre llegaron tarde o le faltaban productos. "Ya he hecho alrededor de 40 y pico compras y he tenido 40 y pico de problemas", asegura. El confinamiento elevó las compras online de alimentos en el mundo, con alzas de hasta 300 % en Italia y España y de
100 % en Francia, según la consultora Nielsen.
El gigante del "e-commerce" global Amazon, que se perfila como el gran ganador de la crisis del COVID-19, se dispone a anunciar esta semana sus resultados y las acciones subieron cerca de un 50 % en el Nasdaq durante al confinamiento planetario, que a su vez provocó la quiebra de numerosos comercios tradicionales y cadenas de supermercados en el mundo capitalista.
Pero en Cuba, donde la tecnología 3G apenas llegó a finales de 2018, las compras en línea son aún una novedad. "Tuenvio.com" fue lanzado en diciembre de 2019, y pertenece al gobierno socialista. En las redes, algunos ingeniosos la llaman de "Tuextravío".
¿El objetivo? Limitar las colas, que en la isla son recurrentes por la escasez. Bajo embargo de Estados Unidos desde 1962, Cuba importa el 80 % de lo que consume.
Sin embargo, en lo que se ha vuelto una práctica en los últimos meses, muchos cubanos se han visto obligados a hacer filas en las tiendas para formular reclamaciones o recuperar productos que nunca recibieron. (I)
-
Ecuador hace 2 días
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Comunidad hace 3 días
Esto es lo que se sabe sobre el secuestro en La Aurora, Daule (VIDEO)
-
Comunidad hace 1 día
Un agente de policía abatió a dos asaltantes en La Villaflora durante una persecución en el sur de Quito: ¿quién es el uniformado que disparó?
-
Comunidad hace 3 días
Esto se sabe del accidente en la vía Guayaquil-Playas y las multas del bus