Ecuador
Comicios primarios arrojan al menos 17 fórmulas presidenciales para elecciones de Ecuador
Quito / AFP Se espera la participación de 17 fórmulas presidenciales en las elecciones generales de febrero en Ecuador si ratifican su postulación tras las internas partidarias del fin de semana, en tanto se aguarda la confirmación de un decimoctavo binomio, informó el lunes 24 de agosto la titular del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana […]
Quito / AFP
Se espera la participación de 17 fórmulas presidenciales en las elecciones generales de febrero en Ecuador si ratifican su postulación tras las internas partidarias del fin de semana, en tanto se aguarda la confirmación de un decimoctavo binomio, informó el lunes 24 de agosto la titular del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint.
"Pensamos que serán 18 binomios (para presidente y vicepresidente) los que se presenten para las próximas elecciones", dijo la funcionaria a la prensa una vez concluidas las primarias, y aclaró que 17 ya fueron anunciados y resta "por confirmar uno más".
Entre las candidaturas a la presidencia, figuran dos mujeres: la actual diputada oficialista Ximena Peña (Alianza País, socialista) y la exparlamentaria Cristina Reyes (Partido Social Cristiano, derecha).
Además aparecen el expresidente Lucio Gutiérrez (destituido del cargo en 2005, centro), el exbanquero Guillermo Lasso (en su tercera postulación, derecha), el pastor evangélico Gerson Almeida (derecha), el líder indígena Yaku Pérez (izquierda) y el empresario Fabricio Correa (derecha).
La principal fuerza opositora al gobierno de Lenín Moreno estará representada por el joven economista Andrés Arauz, quien hará binomio por una coalición de izquierda con el exmandatario Rafael Correa (2007-2017), quien reside en Bélgica y enfrenta varios procesos judiciales con órdenes de prisión. Correa es hermano menor de Fabricio, con quien enfrenta una dura pugna política.
La Justicia ecuatoriana confirmó hace un mes una condena a ocho años de cárcel contra el exmandatario por cohecho así como la pérdida de sus derechos políticos, en un proceso en el que fue juzgado en ausencia y que está en la última fase de casación, por lo que la sentencia aún no está firme.
Atamaint señaló que los candidatos tendrán que ratificar su postulación "de forma personal" ante la sede del CNE o sus delegaciones provinciales antes de la inscripción oficial, a partir del 18 de setiembre. Eso podría complicar la aspiración vicepresidencial de Correa, prófugo de la justicia al afrontar una orden de prisión para ser enjuiciado también por el secuestro en Colombia de un opositor ecuatoriano en 2012, delito por el cual no puede ser procesado en ausencia.
"Se tendrá que revisar de que (los candidatos) estén en pleno ejercicio de sus derechos políticos, que no tengan sentencia ejecutoriada en firme" para poder terciar en los comicios, señaló la titular del CNE. (I)
-
Ecuador hace 8 horas
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 2 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 3 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?
-
Comunidad hace 3 días
Aduana autoriza la salida de los 14 trolebuses eléctricos "retenidos" en Manta: ¿cuándo comenzará el traslado a Quito?