Ecuador
"Colombia tiene la capacidad de exportar energía a Ecuador, pero también está al límite (…) Todo dependerá de las lluvias", recalca experto
La compra de energía a un privado de Colombia será de 420 mw hasta 440 mw. El suministro obedecerá a los excedentes del sector.
Luego de varios meses de que Colombia suspendiera la venta de energía a Ecuador, finalmente, el domingo 17 de noviembre, el país vecino inyectó 420 megavatios. Alejandro Luciano, experto en regulación del mercado eléctrico de Colombia, explicó que este proceso se debe a la situación climática que tiene el sector y permitió que sus embalses suban a un 65 %. Sin embargo, alertó que el panorama podría cambiar si se consume el sobrante.
"En este momento, Colombia está en la capacidad de exportar, pero está al borde o al límite. La piscina que tenemos es limitada, si deja de llover se desocupará en cuestión de semanas y retomaremos el uso térmico", detalló Luciano en Radio Sucesos.
🔴#NoticieroSucesos | "Se restringió la venta de energía debido a la situación crítica, pero ahora podemos vender sin comprometer nuestra demanda", asegura @alefolu, experto en regulación del mercado eléctrico de Colombia
🎙️Hoy con @miltonperezsh y @verocha16 pic.twitter.com/lzCaJ2wCZQ
— Radio Sucesos Ecuador (@radiosucesosec) November 18, 2024
Actualmente, el país vecino suministra energía térmica a Ecuador a 0,30 centavos. El experto comentó que la inyección de una energía más limpia, o sea, hídrica, puede tardar. Recalcó que esa alternativa no sería a corto plazo porque el país cafetero está próximo a enfrentar su época de verano. Por lo tanto, los niveles de embalse serán mínimos.
Una revisión constante
Luciano mencionó que la medida de exportación y los megas que se transmitirán a Ecuador tienen que ser revisados de manera constante. Colombia también atraviesa un problema de abastecimiento de combustible que complica la generación de energía termoeléctrica. Explicó que su país maneja el parque energético con 50 % hídrico y 50 % termo, de esa manera, evitan los racionamientos de largas horas.
"Registramos una cota del 50 %, un volumen mínimo para el propio país, eso no nos garantiza la exportación para Ecuador. Las autoridades deben preocuparse por suministra luz a los compatriotas", replicó el experto.
🟢 AHORA |
El Gobierno de #Colombia y su ministerio de Energía dan luz verde a venta de energía para #Ecuador.
Hace pocos minutos se aprobó la resolución, mediante la cual, se acepta vender los excedentes de energía de ese país. La venta podría ser de 450 megavatios. pic.twitter.com/Jfgq6uftIh— SomosEstrategia (@SomosEstrategia) November 16, 2024
Debido a la renovación del contrato de venta de energía desde Colombia, el país pasó de tener racionamientos de hasta 14 horas a cortes de 8 horas. La ministra de Energía, Inés Manzano, insistió en su promesa de cero o menos cortes para diciembre. Sin embargo, apuntó que no existen las condiciones firmes para negar una variabilidad en las desconexiones de las próximas semanas.
(I)
-
Ecuador hace 4 días
Esto es lo que debería seguir en el proceso de sanción a los consejeros de la "Liga Azul" del Cpccs, según presidenta del Observatorio de Control Ciudadano
-
Ecuador hace 4 días
En esto consiste que el presidente Daniel Noboa tome el mando de tres empresas públicas del Ecuador
-
Ecuador hace 3 días
Suben los precios de las gasolinas Extra y la Ecopaís este 12 de enero de 2025: Por esta razón Súper reduce su precio
-
Ecuador hace 4 días
Se acabaron los apagones en Ecuador y concursos fallidos; contratos incumplidos y multas se evidenciaron en la crisis: esto argumentó la ministra Manzano