Ecuador
Colombia retoma la venta de energía a Ecuador: estos son los acuerdos
Hace un mes y medio, Colombia suspendió la exportación de energía debido a la sequía que afectó a varios países de la región. Sin embargo, la situación ha cambiado recientemente.
En medio de una grave crisis energética, Ecuador recibirá nuevamente energía eléctrica de Colombia, tras la aprobación de una resolución por parte del Ministerio de Minas y Energía de Colombia el 15 de noviembre de 2024.
Aunque el acuerdo con Colombia aliviará parcialmente la escasez, la continuidad de la exportación depende de la capacidad de los embalses. La solución definitiva a la crisis energética ecuatoriana requerirá diversificación de fuentes de energía.
Las autoridades ecuatorianas están negociando la compra de energía de fuentes privadas. El único contrato de generación termoeléctrica terrestre que sigue vigente es el de Austral Technical Management. Esta empresa uruguaya acordó suministrar a Celec motores generadores con fuel oil, con una capacidad de 91 megavatios (MW), por un valor de $89 millones.
Colombia recupera capacidad de exportación
Desde el 30 de septiembre, Colombia había suspendido la venta de electricidad a Ecuador debido a los bajos niveles de sus embalses. Sin embargo, las lluvias registradas en noviembre han permitido una mejora en los caudales, lo que facilita la reactivación de las exportaciones.
Alejandro Castañeda, presidente de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras de Colombia (Andeg), afirmó que el sector generador apoya esta resolución, que habilita la venta de hasta 450 megavatios, dependiendo de la capacidad de los embalses.
Situación de Colombia
La recuperación de los embalses colombianos se ha visto impulsada por las lluvias por encima del promedio en la región. Según el Ministerio de Minas y Energía de Colombia, los niveles de agua en los embalses han mejorado significativamente desde el inicio de noviembre, alcanzando un 61,64% de capacidad.
El fenómeno de La Niña podría seguir trayendo lluvias adicionales en los próximos meses, lo que permitiría una recuperación aún mayor de la capacidad hidroeléctrica del país y, por lo tanto, el incremento de las exportaciones de energía a Ecuador.
Acuerdos de la exportación
El documento oficial señala que las exportaciones de energía se realizarán a través de diversas alternativas de generación. Estas incluyen:
- Plantas térmicas que operan con combustibles líquidos.
- Plantas térmicas despachadas centralmente.
- Cualquier planta del Sistema Interconectado Nacional (SIN).
Sin embargo, el despacho de energía se realizará sólo cuando las plantas seleccionadas no sean necesarias para cubrir la demanda nacional de Colombia.
(I)
-
Tecnología hace 2 días
De foto a video en segundos: así es el HONOR 400 5G, el nuevo celular con inteligencia artificial en Ecuador
-
Comunidad hace 3 días
Edith Millán impulsa la modernización del Colegio de Contadores Bachilleres y Públicos del Guayas
-
Comunidad hace 3 días
¿En qué fecha estarán las nuevas paradas del trolebús en la Plaza de Toros? Beneficiarán a 1.400 usuarios diarios
-
Comunidad hace 3 días
Todo lo que debes saber de la Liga Nacional de Ecuavóley: calendario, horarios, boletos y dónde verlo