Ecuador
En Colombia: Miles de indígenas llegan a Bogotá y exigen un “cara a cara” con el presidente Iván Duque
Bogotá, Colombia , AFP En Colombia, unos 7000 indígenas llegaron este domingo a Bogotá para exigir un encuentro con el presidente Iván Duque, protestar contra la violencia en sus territorios y sumarse a un nuevo "paro nacional" convocado para el 21 de octubre. Publicidad "Exigimos garantías para la vida, el derecho a la tierra y […]
Bogotá, Colombia , AFP
En Colombia, unos 7000 indígenas llegaron este domingo a Bogotá para exigir un encuentro con el presidente Iván Duque, protestar contra la violencia en sus territorios y sumarse a un nuevo "paro nacional" convocado para el 21 de octubre.
"Exigimos garantías para la vida, el derecho a la tierra y que cumplan los acuerdos de paz" con la exguerrilla de las FARC, dijo a la AFP Hermes Pete, consejero mayor del Consejo Regional Indígena del Cauca.
El movimiento de protesta indígena comenzó el 10 de octubre en el suroeste del país y fue avanzando paulatinamente hasta llegar a la capital en caravanas de buses tradicionales conocidos como "chivas".
Movilización indígena en Colombia
Los indígenas exigen un cara a cara con el mandatario para exponer sus denuncias sobre la arremetida de guerrillas y demás grupos financiados por el narcotráfico en sus territorios.
Pero el consejero presidencial Miguel Ceballos insistió en que "no hay ninguna posibilidad por ahora de una reunión" con Duque y ofreció, en cambio, un encuentro con una delegación del gobierno y el defensor del pueblo (ombudsman).
"Este no es un asunto de ministros, este asunto es directamente con el presidente de la república", dijo Pete.
Los indígenas se instalaron en un complejo deportivo adecuado con carpas para hospedar a 7500 personas con las medidas de bioseguridad necesarias para evitar el contagio del coronavirus, indicó la alcaldía de la capital. A la entrada recibieron mascarillas nuevas y pasaron por un ritual de protección tradicional con sahumerios.
Los indígenas marcharán el lunes hacia la Plaza de Bolívar, aledaña a la sede presidencial. Y el miércoles se sumarán al llamado "paro nacional", un movimiento de protestas que comenzó a finales de 2019 en rechazo al gobierno y que desde entonces ha convocado multitudinarias marchas. (I)
-
Ecuador hace 2 días
La facturación electrónica en tiempo real será obligatoria desde el 1 de agosto; contribuyentes deberán actualizar sus sistemas o enfrentar multas de hasta $ 14.100
-
Comunidad hace 4 días
Quito: Antonio Valencia evitó que un joven se quitara la vida en el puente El Chiche: ¿cuáles fueron las palabras que le dijo el exjugador?
-
Ecuador hace 22 horas
¿Para qué se destinarán los $ 600 millones de crédito que se obtuvo con China? Lo que dijo la canciller Sommerfeld
-
Ecuador hace 3 días
Esta es la situación en la costa ecuatoriana en medio de la alerta de tsunami, según Inocar