Ecuador
"Al gobierno le faltó asesoramiento", dice exjefe del Ejército sobre la difusión de las 2 mil hectáreas de cultivo de coca
Luis Altamirano insistió en que la información sobre los cultivos de coca en el país tenía que ser procesada antes de difundirse a nivel nacional.
El excomandante del Ejército, Luis Altamirano, alegó que la información sobre las 2.000 mil hectáreas de coca que presentó el presidente Daniel Noboa responde a una falta de asesoramiento. Detalló que el Gobierno Nacional tenía que realizar un plan de búsqueda donde intervengan las Fuerzas Armadas (FF.AA.), Policía nacional y el Instituto Geográfico Militar para presentar esos datos.
Según él, el protocolo que las autoridades tenían que seguir era: acciones de inteligencia, operaciones, convocar al Consejo de Seguridad Pública del Estado, anunciar las medidas que se ejecutaron y las que están en curso y, finalmente, una cadena nacional. Sin embargo, el mandatario invirtió los puntos de la planificación.
"La experiencia y experiencia son dos elementos que no están claros en el gobierno y permitieron que se difunda esta información sin su verificación previa. Esto más respondería a un interés político", dijo Altamirano en Radio Sucesos.
De la misma manera, comentó que el problema de las sustancias sujetas a fiscalización se debe abordar desde el aspecto socioeconómico hasta la estructura mínima de seguridad. De forma que, logren comprender las motivaciones del problema y las complementan con la protección por parte del Estado.
🔴#NoticieroSucesos | “Es muy riesgoso que un país en conflicto armado interno, con crisis económica y energética, se declare productor. Aquí tenemos menos del 1% de lo que produce Colombia”,
señaló @LAltamiranoJ, excomandante general del ejército.
🎙️Hoy con @miltonperezsh y… pic.twitter.com/6hzNYVm4ja
— Radio Sucesos Ecuador (@radiosucesosec) October 21, 2024
Un informe desde USA
Recalcó que el informe presentado por Estados Unidos, en el que se basó Noboa, es de carácter exploratorio y no tiene una fecha concreta de su operación. Explicó que al documento le hacía falta un análisis previo de la densidad de la producción. Es decir, considerar sus niveles y determinar si son de baja densidad que alcanzan las 50 mil plantas, las de mediana que llegan a las 100 mil plantas y las de alta que sobrepasan las 100 mil plantas.
“El país no puede seguir bajo esta condición. En Ecuador se declaró estado de guerra interna, tiene una crisis económica, energética y de seguridad, no puede ser también un país productor. Esa cifra en términos cuantitativos representa menos del 1 % de lo que tiene Colombia”, refirió el excomandante.
(I)
-
Ecuador hace 20 horas
“Lo que le da rabia al Gobierno es que lo estuviera mostrando, porque corta el relato de que la gente es terrorista”, dijo el periodista Bernat Lautaro
-
Ecuador hace 3 días
Ecuador renueva estado de excepción en la Costa y un cantón de la Sierra tras el decreto del 4 de octubre
-
Deportes hace 4 días
LigaPro 2025: Emelec recortó distancia en el segundo hexagonal tras la primera fecha y Deportivo Cuenca lidera
-
Comunidad hace 2 días
Pabel Muñoz tras revocatoria fallida: “Los quiteños no apostaron por la inestabilidad ni el caos, sino por el trabajo y las obras”